Resumen Final Contabilidad Ii

Páginas: 156 (38794 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2011
Resumen Final Contabilidad II

UNIDAD I

Capítulo 1: INTRODUCCIÓN. LA INFORMACIÓN CONTABLE

Contabilidad: es una disciplina técnica que a partir del procesamiento de datos según la composición y evolución del patrimonio de un ente, los bienes de propiedad de terceros en su poder y ciertas contingencias, produce información para la toma de decisiones de administradores y tercerosinteresados, y para la vigilancia según los recursos y obligaciones del ente.

Los informes contables: son aquellos que se preparan al cierre del ejercicio y constituyen el medio por el cual la información salida del sistema contable es comunicada a sus usuarios, quienes pueden emplearlos como uno de los elementos para la toma de decisiones económicas (pero no como el único). (Fowler Newton).

Clasesa) Estados Contables que el emisor prepara tanto para su propio uso como para su presentación a terceros (propietarios, acreedores, entes gubernamentales de fiscalización, etc.)
b) Información adicional a los EECC, que se sueles suministrar juntos a estos a ciertos usuarios específicos
c) Informes contables preparados exclusivamente para uso de los administradores del ente, orientados a latoma de decisiones y el control patrimonial

Estados Contables: constituyen el resultado final de todo proceso contable y son utilizados como instrumentos de que se vale la contabilidad para comunicar la información para la toma de decisiones.
Su objetivo principal es brindar información según la situación económica-financiera de un ente a múltiples usuarios. Es proveer información sobre elpatrimonio a una fecha y su evolución económica y financiera en el período para facilitar la toma de decisiones. (RT Nº 16)

EECC básicos

EEPN ESP EFE ER

Conocer la situación Se obtiene la situación Resume la situación
patrimonial del ente financiera del ente económica del ente

Limitaciones de los EECC

▪ Los EECC soninformes provisionales y, por lo tanto, no pueden ser definitivos porque la ganancia o pérdida real del negocio sólo puede determinarse cuando se vende o es liquidado
▪ Raramente el valor manifestado de un activo representa el importe de efectivo que podría realizarse en una liquidación; incluso el saldo en efectivo se vería reducido por los gastos inherentes al proceso de liquidación
▪ Lascifras no son precisas, el tratamiento de las cuestiones contingentes exige realizar estimaciones (amortizaciones, incobrables, etc.)
▪ No presenta la situación de mercado (nuevo competidor, producto sustituto, etc.)
▪ No determina el valor real de la empresa
▪ Existen contingencias que no son reflejadas (aquellas cuya probabilidad de ocurrencia es remota o son positivas)
▪ No explica lascondiciones en las que se encuentra la empresa

Usuarios:

• Usuarios internos: son los pertenecientes al ente emisor
• Usuarios externos: son los terceros al ente que requieren de los EECC
• Finales: los que toman decisiones económicas con base en la información obtenida
• Examinadores: son los que revisan los EECC y los organismos estatales de control y recaudación impositiva, así comotambién las bolsas de comercio

Los intereses de los usuarios de los EECC constituyen el elemento básico a considerar para fijar el contenido y la forma de dichos documentos. Pero, por otra parte, será impráctico pretender que los mismos expongan todos los datos requeridos por todos los usuarios, ya que ello derivaría en la preparación y difusión de EECC muy extensos.
Entonces, para fijar normassobre contenido mínimo y la forma de los EECC es necesario simplificar la lista de necesidades de sus usuarios, limitándola a las que son comunes para todos ellos o para su mayoría.

Es así que la RT Nº 16 determina como usuarios tipo a:

a) Cualquiera fuere el ente emisor, a sus inversores y acreedores, incluyendo tanto a los actuales como a los potenciales
b) Adicionalmente:
1- En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo final de contabilidad ii
  • Contabilidad Resumen Final
  • PROCESOS BASICOS II Resumen Final
  • Resumen final Macchi II
  • Resumen Final Teo II
  • RESUMEN FINAL PSICOANALITICA II
  • Contabilidad Superior Ii Resumen
  • Contabilidad II Resumen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS