Resumen Guberanmental

Páginas: 315 (78596 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2012
lSECCIÓN 1

CAPÍTULO 1

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GUBERNAMENTAL. UN ENFOQUE INTEGRAL

1. SU CONEXIÓN CON LAS FINANZAS PÚBLICAS

El sector público, en su condición de principal agente económico, interviene activamente en la vida política, económica y social. El equilibrio y crecimiento de la economía y el desarrollo social son objetivos concurrentes.
La organización políticacontemporánea reconoce la existencia del Estado que, concentrando el poder público como expresión de máxima autoridad, legisla sobre variados aspectos de la vida del hombre, ejerciendo un amplio poder de policía que en lo económico se traduce en la posibilidad de reprimir monopolios, ordenar el sistema bancario, fijar precios máximos o mínimos, control de cambios, etc.; y además procura satisfacer elbienestar general en su accionar tendiente al crecimiento, pleno empleo y mejor distribución del ingreso.
El Estado, desde una óptica jurídica, se organiza institucionalmente; pero desde un punto económico, aparece como un gigantesco productor de bienes y servicios.
Se distingue el suministro de bienes en el momento de su directa prestación según sea:
* Gratuito: se producen bienes o serviciosgenerando una corriente de gastos denominada “gasto público”, y otra de ingresos derivada de la potestad que tiene el Estado de hacerse de medios monetarios, llamada “recursos públicos”. Conformando lo que se denomina el sector gobierno, siendo su prestación ponderada a través de decisiones políticas, tiene el inconveniente de la inexistencia de mecanismos económicos que sancionen sus deficiencias.* Oneroso: contra el pago de un precio, organizando empresas a semejanza de las de propiedad privada. Conforman el sector de empresas públicas, actuando en una economía de mercado, debiendo procurar obtener ingresos, para lo cual deben brindar al consumidor una satisfacción superior al costo de producción. Si ello no ocurre, deberían ser sancionadas por el mercado a través de las pérdidas.Lógicamente, esto no es posible en la empresa pública dotada de un monopolio natural.

Gobierno y empresas públicas conforman el “sector público”.
Las actividades gubernamentales y empresarias del Estado en la producción de bienes y servicios, configuran para cada caso un conjunto de elementos diferenciadores de naturaleza económica.
Las limitaciones económicas a la actividad empresaria delEstado de naturaleza institucional, vinculadas a una concepción ideológica relacionada con la mayor o menor participación del sector público, ingresan en un profundo debate desde fines de la década del ’80, en el mundo entero. En una economía colectivista, la actividad productora de bienes y servicios divisibles excluyentes y sujetos a demanda individual se realiza a través de empresas de propiedadestatal o colectiva.
En una economía de mercado, la actividad empresaria es más bien propia del sector privado.
En una u otra forma se puede distinguir un sector gobierno del sector empresas del Estado, pero en tanto en los sistemas colectivistas totalizan la actividad productora, en las economías de mercado se consideran una excepción. En todos los casos la actividad estatal, ya sea por lanecesidad de brindar servicios de interés colectivo, o divisibles excluyentes y sujetos a demanda individual, pero con un beneficio público derivado de su consumo, o porque desea modificar la distribución del ingreso mejorando la situación de ciertas personas, el Estado debe organizarse y actuar con reglas distintas a las de una economía de mercado.

2. EL ESTADO. SU IMPORTANCIA Y FORMAS DE MEDICIÓNEn la medición estatal, no es fácil determinar el valor de su producción, dado que no existen ni cantidades ni precios representativos.
El método más aproximado es el de medir el grado de participación del gasto público en relación con el ingreso nacional. Pero aun así el propio denominador de la relación, el ingreso nacional, está contaminado por diversos contenidos heterogéneos, como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Independencia de mexico resumen del resumen del resumen del resumen del resumen del resumen del resumen.....
  • resumen resumen
  • EL RESUMEN DEL RESUMEN
  • resumen del resumen
  • Resumen
  • Resumen
  • Resumen
  • Resume

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS