resumen internet modelo economico chileno
1.- Antecedentes del Modelo
A partir del año 1975 Chile se embarcó en un auténtico cambio estructural de su Economía, pasando de ser un modelo cerrado a una de las Economías másabiertas del mundo.
El Modelo Económico chileno, llamado “Economía Social de Mercado” se fundamenta en la libertad económica y en la asignación al Sector Privado del liderazgo de Crecimiento yDesarrollo del país, mientras que el Estado cumple con el rol de regular, de complementar la actividad de los privados en función del bienestar y de mantener la estabilidad económica, social y política.Conceptos Básicos:
Derecho a la Propiedad Privada.
Determinación de Precios por medio de Mercados Libres.
Fomento de la Competencia como motor de la eficiencia.
Control de Monopolios
Apertura dela Economía al Comercio Internacional
Política Fiscal responsable
Política Monetaria Anti inflacionaria.
2.- Crecimiento Económico.
A partir del año 2004 es posible observar un sostenidocrecimiento de la Economía chilena, luego de la recesión económica que significó para nuestro país la crisis asiática.
Crecimiento 2006 alcanzó a una tasa del 4,2% esperando para este año una cifra cercanaal 6%.
El crecimiento se explica en gran medida por valor de las exportaciones, que de acuerdo a proyecciones del Banco Central este año alcanzarían cifras record del orden de los US $45.000millones.
Esta bonanza exportadora se explica principalmente por el alza del precio del cobre en los mercados externos, incremento que se origina a partir de la alta demanda por el metal rojo provenientede China.
La Demanda Interna aumenta en torno al 6% a partir de la reactivación del Consumo Interno, con Ingresos per Cápita de alrededor de US $6.000
En relación al sistema productivo, éste seconcentra en la Pequeña y Mediana Empresa (PYME) la cual no está exenta de problemas de productividad y de financiamiento.
3.- Mercado Laboral
La tasa de desempleo se sitúa alrededor del 8% a...
Regístrate para leer el documento completo.