RESUMEN LECTURA FINAL SOCIALES
De Sociedad de productores a una sociedad de consumidores. La mera constatación de ese segundo paso dista de ser novedosa. Elconsumo se ha convertido en la primera fuerza productiva.
La novedad se basa en las categorías que construye para analizar e interpretar el fenómeno: la diferencia, radical y total, entre consumo yconsumismo; y la extensión del segundo hasta dar forma a la sociedad, la vida y la cultura en la modernidad líquida.
Y es que, si el consumo es necesario para el mantenimiento de la vida, el consumismo esun sistema de relaciones que altera todos los parámetros de esa misma vida: tanto la percepción de los espacios como de los tiempos, la valoración de los objetos y de las actividades, la propiasubjetividad sostenida en esperanzas que el consumismo induce y que no puede satisfacer sin riesgo de colapso. O el vínculo social, que se sostiene ahora sobre el andamio que el consumismo promueve ypromete.
Del imparable ascenso del consumismo a la constatación de sus “daños colaterales” pasando por el tipo de sociedad y de cultura que el consumismo produce.
El análisis de Bauman extraeconclusiones importantes. Primero, el consumismo no es un añadido exterior a las sociedades contemporáneas, o no es la prosecución de la modernidad por otros medios; es, por el contrario, un punto de inflexión,un punto de partida que rechaza cualquier punto de llegada. Pues el consumismo instaura, frente al tiempo del proceso y del proyecto, el mito del comienzo perpetuo rendido al fetichismo de lanovedad. La novedad de hoy ha quedado ya inevitablemente envejecida por la novedad de mañana que ya se espera. Y esa novedad con fulgurante fecha de caducidad no es sólo la del objeto: es la del propio...
Regístrate para leer el documento completo.