resumen micro 1

Páginas: 11 (2699 palabras) Publicado: 4 de abril de 2016
Indique si cada una de las afirmaciones siguientes es verdadera o falsa y explique por qué:
a. Las cadenas de comida rápida como McDonald’s, Burger King y Wendy’s tienen establecimientos en todo Estados Unidos, por lo que el mercado de comida rápida es un mercado nacional.

b. La gente generalmente compra ropa en la ciudad en la que vive. Por tanto, hay un mercado de ropa, por ejemplo, enAtlanta que es distinto del mercado de ropa de Los Ángeles.
c. Algunos consumidores prefieren más la Pepsi y otros la Coca-Cola. Por tanto, no existe un único mercado de bebidas de cola. 2

El cuadro adjunto muestra el precio al por menor medio de la mantequilla y el índice de precios de consumo de 1980–2000, definido de tal forma que IPC = 100 en 1980. a. Calcule el precio real de la mantequilla endólares de 1980.
¿Subió, bajó o no varió el precio real entre 1980 y 2000?
b. ¿Cuál es la variación porcentual del precio real (dó- lares de 1980) entre 1980 y 2000?
c. Convierta el IPC en 1990 = 100 y averigüe el precio real de la mantequilla en dólares de 1990.
d. ¿Cuál es la variación porcentual del precio real (dó- lares de 1990) entre 1980 y 2000?
Compárela con la respuesta a lapregunta (b). ¿Qué observa? Explique su respuesta. 3. En el momento en que este libro entraba en prensa, el salario mínimo era de 5,85 dólares en Estados Unidos. Para hallar el dato más reciente del IPC, consulte el lector la página de Internet http://www.bls.gov/cpi/ home.htm. Pulse en Consumer Price Index-All Urban Consumers (Current Series) y seleccione U.S. All items. De esa manera puede obtener elIPC desde 1913 hasta hoy. a. Con estos valores, calcule el salario mínimo real actual expresado en dólares de 1990. b. ¿Cuál es la variación porcentual del salario mínimo real desde 1985 hasta hoy expresada en dólares reales de 1990?


RESUMEN DE MICROECONOMIA.

La microeconomía se ocupa de la conducta de unidades económicas individuales.
Trabajadores, inversores, propietarios de tierras,empresas.


La microeconomía explica cómo y por qué estas unidades toman decisiones económicas, explica cómo deciden sus compras los consumidores y cómo influyen en sus decisiones las variaciones de los precios y de las rentas, explica cómo deciden las empresas el número de trabajadores que contratan y cómo deciden los trabajadores dónde y cuánto trabajar.

La microeconomía es el modo en que seinterrelacionan las unidades económicas y forman unidades mayores, es decir, mercados e industrias. Estudiando la conducta y la interrelación de las empresas y los consumidores, la microeconomía revela cómo funcionan y evolucionan las industrias y los mercados, por qué se diferencian uno de otros.

Una gran parte de la microeconomía se ocupa de los límites: la renta limitada que pueden gastar losconsumidores en bienes y servicios, los presupuestos y conocimientos técnicos limitados que pueden utilizar las empresas para producir cosas y el número limitado de horas semanales que pueden dedicar los trabajadores al trabajo o al ocio. Pero la microeconomía también se ocupa de la mejor manera de aprovechar al máximo estos límites. Más concretamente, se ocupa de la asignación de los recursos escasos.MACROECONOMÍA

La macroeconomía se ocupa de las cantidades económicas agregadas, como el nivel y la tasa de crecimiento de la producción nacional, los tipos de interés, el desempleo y la inflación. Pero también implica el análisis de los mercados.


DISYUNTIVAS


Los consumidores tienen una renta limitada, que pueden gastar en una amplia variedad de bienes y servicios o ahorrar para el futuro. Lateoría del consumidor, describe cómo maximizan los consumidores su bienestar, en función de sus preferencias, intercambiando la compra de una cantidad mayor de algunos bienes por la compra de una cantidad menor de otros.

Los trabajadores están sometidos a restricciones y se enfrentan a disyuntivas. En primer lugar, los individuos deben decidir si y cuándo entran en la población activa. Dado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resumen micro
  • resumen micro
  • resumen micro
  • Resumen De Micro
  • Micro 1
  • Micros 1
  • Micro 1
  • micro 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS