Nazismo y Fascismo

Páginas: 40 (9855 palabras) Publicado: 4 de abril de 2016




A modo de introducción, en este trabajo abordaremos temas acerca del régimen nazi en Alemania y el fascista en Italia. Nos centraremos en las similitudes y diferencias, las medidas de gobierno, sus ideologías y la caída de ambos regímenes.
Tanto en Alemania como en Italia, el surgimiento de regímenes políticos autoritarios, como lo fueron el fascismo y el nazismo, puede ser considerado comoel resultado de una crisis general que afecto todos los planos de la vida social y a la cual se la considera una consecuencia de la primera guerra mundial. Esta crisis de tiempos oscuros ofreció el marco y las condiciones que permitieron la presencia de líderes carismáticos, los cuales dieron paso al afianzamiento del nazismo y fascismo.
Comenzaremos hablando del nazismo en Alemania, y la llegadaal poder del líder de dicho partido: Adolf Hitler, y luego realizaremos una comparación con el fascismo en Italia y su respectivo líder.
Entonces, para entender la llegada al poder del partido nazi, hay que conocer a su líder: Adolf Hitler. Hitler nace en Braunau-am-Inn en 1889 y muere en Berlín en 1945. Se dedicó a la pintura y marcho a Viena en 1907, siendo denegado su acceso a la Academia deBellas Artes. Fue mantenido por su madre (gracias a una pequeña pensión) hasta la muerte de esta en 1908, y a partir de entonces debió hacer frente a la vida solo. Hitler era extremadamente ambicioso por lo que siguió creyendo en su faceta artística. Prefirió trabajar como pintor de postales baratas que como aprendiz de albañil debido a que compartía la repugnancia de la clase media hacia la claseobrera. Debido al permanente sentimiento de frustración personal su carácter quedo profundamente marcado.
Fue reclutado por el ejército durante la primera guerra mundial y en 1918 luego de la derrota y de encontrarse en el hospital debido a una intoxicación provocada por los gases que se lanzaban, vuelve a Múnich donde se ganó la vida como político en la República de Weimar. En aquella época sedio el surgimiento de numerosos partidos políticos, uno de ellos era el Partido de los Trabajadores Alemanes del cual Hitler fue el miembro número siete y el cual más tarde se llamaría Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes(este fue el partido que luego se conocería como "Nazi") . En ese entonces Hitler se iba convirtiendo de a poco en un gran orador, atrayendo la opinión de losoyentes.
En 1919, una vez finalizada la primera guerra mundial, las derrotas alemanas llevaron al aumento del descontento social, lo cual fue una de las causas por las cuales el emperador Guillermo II lleva a cabo su renuncia, esto deriva en un vacío de poder. Por lo tanto, se proclama un nuevo régimen republicano: la República de Weimar, que era algo nuevo en Alemania ya que por primera vez todoslos hombres y mujeres mayores de veinte años tenían derecho al voto, el cual era secreto, y el gobierno debía ser reelegido cada cuatro años. En su parlamento, contaba con más de veinte partidos, de los cuales el Socialdemócrata era el más fuerte.
Sin embargo, la República de Weimar presentaba ciertas debilidades: por un lado, la firma del Tratado de Versalles, por el cual dicho gobierno fueconsiderado los "Traidores de Noviembre" debido a que al firmar el tratado se sentenció la muerte en vano de los muertos de guerra. Además, muchos (Particularmente, los militares que en la época de Guillermo habían sido alabados y tratados como héroes) preferían pensar que la derrota fue más una "puñalada por la espalda" de la dirigencia republicana que una derrota en los campos de batalla. Másaun, despreciaban a los judíos ya que consideraban que el socialismo era una invención de estos.
Otras de las debilidades del sistema fueron los años de posguerra (de pobreza y vergüenza) que sufrió Alemania. Estos años fueron casi tan malos como los de la guerra: la gente en las ciudades tenía que vivir con unas raciones mínimas; el dinero cada día valía menos; a los obreros se les debía pagar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fascismo y Nazismo
  • Nazismo y fascismo
  • Fascismo y Nazismo
  • El Fascismo Y El Nazismo
  • fascismo y nazismo
  • Nazismo y fascismo
  • fascismo y nazismo
  • Nazismo y fascismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS