Resumen microeconomia i unlp
Utilidad cardinal. Equilibrio el consumidor. Utilidades marginales ponderadas. Obtención de la curva de demanda individual. 1
Enfoque cardinal. 1
Ley de utilidad marginal decreciente. 1
Utilidades marginales ponderadas. 1
Curvas de indiferencia, distintos tipos. Tasas marginales de sustitución y su relación con lasutilidades marginales. 1
Enfoque ordinal. 1
Curvas de indiferencia. 1
Tasa marginal de sustitución. 2
Restricción presupuestarias, línea de presupuesto. Ubicación y pendiente. Desplazamientos. 2
Restricción presupuestaria. 2
Línea de presupuesto. 2
Desplazamientos. 3
Equilibrio del consumidor, relaciones significativas 3
Equilibrio del consumidor. 3
Variacionesde equilibrio. Efecto ingreso, sustitución y precio. Curvas de ingreso consumo y de precio consumo. 3
Efecto ingreso, sustitución y precio. 3
Curva de Ingreso Consumo. 4
Curvas de Engel. 4
Elasticidad de la demanda. 4
Curva de precio consumo. 5
Elasticidad precio de la demanda. 5
Obtención de la curva de demanda individual. Comparación de métodos. La preferenciarelevada. 5
Obtención de la curva de demanda individual. 5
La curva de demanda de mercado. El caso especial de los bienes públicos. 5
Demanda del mercado, determinantes 5
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN, ASPECTOS TÉCNICOS - Cap. 5 6
La función de producción. Conceptos y distintas formas de medición. 6
La función de producción. 6
Isocuantas. Tasa marginal de sustitución técnica.Isoclinas. 6
Isocuantas. 6
Tasa marginal de sustitución técnica. 6
Isoclinas. 6
Relación entre producto total, medio y marginal. Elasticidad del producto. 7
Producto total, marginal y medio. 7
Geometría de las curvas. 7
Etapas productivas. 7
Elasticidad de producto. 8
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN, ASPECTOS ECONÓMICOS - Cap. 6 8
Isocostes, relación con los precios delos factores. 8
Isocostos. 8
Equilibrio del productor. Dualidad. Relaciones significativas. 8
Equilibrio. 8
Senda de expansión de la producción óptima, relación con los rendimientos a escala. 8
Ruta de expansión. 8
Efectos de los cambio de precios relativos de los factores. 9
Cambio en el precio relativo de los precios. 9
TEORÍA DEL COSTO - Cap. 7 9
Conceptode costo económico. Criterios de inclusión. Criterios de valuación: privado y social. 9
Definición de costo. 9
Criterios de valuación. 9
Relación entre costos y producción. 10
Relación entre costo y producción. 10
Costos a corto plazo. Fijos y variables, concepto 10
Fijos y variables. 10
Relación entre costos totales, medios y marginales a corto plazo. 10
CostosTotales a corto plazo. 10
Costos medios a corto plazo. 10
Costo marginal a corto plazo. 11
Costos a largo plazo. Relación con los rendimientos a escala, Características de las curvas envolventes. 11
Costos a largo plazo. 11
Elasticidad del costo. 11
Características de las curvas envolventes. 11
MERCADO DE BIENES - Cap. 8 12
Concepto de mercado. Clasificación deacuerdo a los distintos criterios; números de participantes, características del producto, información, aspectos institucionales, posibilidades de acción de los participantes, otras. 12
Mercado. 12
Supuestos comunes. 12
Competencia perfecta. Características e importancia analítica del modelo. Comportamiento de la empresa a corto plazo. Ajustes en el mercado y en la empresa a largoplazo. Curva de oferta de la empresa y del mercado. 13
Definición, características e importancia. 13
Determinación del equilibrio en el periodo de mercado. 13
Determinación del precio a corto plazo. 13
Minimizar las perdidas. 14
Conclusión. 14
Curva de oferta de la firma a corto plazo. 14
Equilibrio a corto plazo en una industria. 14
Equilibrio de la empresa a largo...
Regístrate para leer el documento completo.