RESUMEN NIC 39

Páginas: 9 (2111 palabras) Publicado: 22 de junio de 2015
Resumen técnico
Este extracto ha sido preparado por el equipo técnico de la Fundación IASC y no ha sido aprobado
por el IASB. Para conocer los requisitos completos se debe hacer referencia a las Normas
Internacionales de Información Financiera.

NIC 39 Instrumentos Financieros:
Reconocimiento y Medición
El objetivo de esta Norma es el establecimiento de principios para el reconocimiento y
lamedición de los activos financieros y pasivos financieros, así como de algunos
contratos de compra o venta de partidas no financieras. Los requerimientos para la
presentación y revelación de información sobre los instrumentos financieros se
establecen en la NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación . Los
requerimientos relativos a la información a revelar sobre instrumentos financieros
están en laNIIF 7 Instrumentos Financieros: Información a Revelar.
Reconocimiento inicial
Una entidad reconocerá un activo o un pasivo financiero en su balance cuando, y sólo
cuando, se convierta en parte obligada, según las cláusulas contractuales del
instrumento en cuestión.
Baja en cuentas de un pasivo financiero
Una entidad eliminará de su balance un pasivo financiero (o una parte del mismo)
cuando, ysólo cuando, se haya extinguido, esto es, cuando la obligación especificada
en el correspondiente contrato haya sido pagada o cancelada, o bien haya expirado.
Medición inicial de activos y pasivos financieros
Al reconocer inicialmente un activo o un pasivo financiero, una entidad lo medirá por
su valor razonable más, en el caso de un activo o un pasivo financiero que no se
contabilice al valorrazonable con cambios en resultados, los costos de transacción
que sean directamente atribuibles a la compra o emisión del mismo.
Valor razonable es el importe por el cual puede ser intercambiado un activo o
cancelado un pasivo, entre un comprador y un vendedor interesados y debidamente
informados, en condiciones de independencia mutua.
Baja en cuentas de un activo financiero
El siguiente organigramailustra cuando y en qué medida se registra la baja en cuenta
de un activo financiero.

Consolidar todas las subsidiarias, incluidas las
entidades de cometido específico (Párrafo 15)

Determinar si los principios siguientes, para dar de baja en
cuentas, son aplicables a todo o parte de un activo (o grupo de
activos similares) (Párrafo 16)

¿Ha expirado el derecho a los flujos
de efectivo delactivo?
[Párrafo 17(a)]


Dar de baja el activo

No
¿Ha transferido la entidad el
derecho a recibir los flujos de
efectivo del activo? [Párrafo 18(a)]

No



¿Ha asumido la entidad una
obligación de pagar los flujos de
efectivo procedentes de un activo
que cumple las condiciones
establecidas en el párrafo 19?
[Párrafo 18(b)]

No
Continuar reconociendo el
activo



¿Ha transferido la entidadsustancialmente todos los riesgos y
ventajas? [Párrafo 20(a)]


Dar de baja el activo

No

¿Ha retenido la entidad
sustancialmente todos los riesgos y
ventajas? [Párrafo 20(b)]

SI

Continuar reconociendo el
activo

No
¿Ha retenido la entidad el control
del activo? [Párrafo 20(c)]

No

Dar de baja el activo


Continuar reconociendo el activo en la medida de la
implicación continuada de la entidadMedición posterior de activos financieros
A los efectos de la medición de un activo financiero después del reconocimiento
inicial, esta Norma clasifica a los activos financieros en las cuatro siguientes
categorías, definidas en el párrafo 9:
(a) activos financieros al valor razonable con cambios en resultados;
(b) inversiones mantenidas hasta el vencimiento;
(c) préstamos y cuentas por cobrar;
(d)activo financieros disponibles para la venta.
Una modificación a la Norma, emitida en junio de 2005, permite que una entidad
designe cualquier activo o pasivo financiero (o un grupo de activos financieros,
pasivos financieros o ambos), en el momento de su reconocimiento inicial, como una
partida (o partidas) a ser medida(s) al valor razonable, reconociendo en resultados los
cambios en el valor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nic 39
  • Nic 39 Resumen
  • Nic 17 y 39 trabajo de resumen
  • Nic 32-39
  • Casos practicos nic 39
  • Nic 39, Nic 40, Nic 41
  • Resumen de nic
  • Resumen nic 32 y 39 niif 7

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS