resumen Porque Filosofar Lyotard

Páginas: 6 (1363 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2015


Trabajar el texto “¿Por qué Filosofar? Cuatro Conferencias”, de Jean François Lyotard a partir de los siguientes ejes:

1) El significado de la filosofía. La filosofía como deseo, búsqueda y pregunta.
El Mito:
Sócrates en el Banquete que Diotima describe del momento en donde Eros fue engendrado, en un  banquete cuando los dioses celebraban el Nacimiento de Afrodita, donde Poros el hijo deMetis, se embriaga y se duerme en el Jardín de Zeus. Penía que era que era pobre decide concebir un hijo con Poros. Las particularidades de su naturaleza, esa ambigüedad en donde dice que no es hombre y no es dios, pero que sufre por su naturaleza de mortal que heredó de su madre Penía, sufre la pobreza, esta asechado por la muerte e intenta escapar de esta situación una y otra vez, pero que tambiénpor ser hijo de Poros es ingenioso, un amante del conocimiento, un formidable mago y un gran sofista.
Se deja ver el deseo de Eros por ser indigente, en la cual debe ser astuto, mientras sus hallazgos siempre terminan por fracasar.


El Psicoanálisis:
Serge Leclaire caracterizaba el síntoma de la histeria por el interrogante no formulado: ¿soy hombre o mujer?, mientras que, según él, el síntomade la obsesión se resume a ¿estoy vivo o estoy muerto?, y la nombra como una interpretación moderna de la neurosis, destacando la ambigüedad que Diotima encuentra en Eros: la de la vida y el sexo.
La Postura de Sócrates:
La postura de Sócrates en todo momento es la de provocar la reflexión aniquilando la lógica de Alcibíades quién entendía a la sabiduría como una cosa, abriendo un vacío, diciendoque toda su sabiduría consiste en saber que no sabe nada, que está constantemente perdida,  constantemente por buscar
La Etimología de los Términos:
La inmanencia del filosofía es el deseo se manifiesta desde el origen de la palabra de la filosofía, si nos atenemos a la raíz del termino Sophia; la raíz soph, idéntica a la raíz del latín sap, supere y del francés savoir y savourer soplan. Sophan esel que sabe saborear, pero saborear supone tanto la degustación de la cosa como su distanciamiento.
El filósofo es el papel que desea la sabiduría o el que sabe degustarla, es curiosa la semejanza que Lyotard hace ante el “saber” y saber la degustación o el saber saborear implica cierto acto de satisfacción que no se tiene, que se busca, que se desea.

2) La filosofía: su origen, su historia yfuturo.
El papel del mito y la filosofía.
El pensamiento mítico no tiene fisuras. La filosofía nace cuando el mito no alcanza a contestar todas las preguntas, a explicar el mundo, Entonces el hombre empieza a buscar alternativas al mito y es donde nace la filosofía.
El pensamiento de Heráclito y Hegel.
Hegel dice que la “filosofía nace cuando otra muere”. Al estar regido por un único poder el sistemaera reinado por una ley única era homogéneo, al momento que se abandona ese poder unificador, el sistema se rige por un sin número de leyes se convierte en heterogéneo. Ante la pérdida de ese orden nace la filosofía, la filosofía nace con el desconcierto.
Heráclito dice que no hay que buscar la razón en la unidad, esta no existe si no que esta se encuentra en la variedad, ese es el orden. Laconjunción de esta diversidad es la unidad.
La herencia del pensamiento filosófico.
La herencia del pensamiento filosófico son los mismos para cada momento histórico. Los cuales nos son verdad absoluta sino que deben seguir siendo interrogados y desarmados a su mínima expresión, a fin de encontrar en el mismo, el deseo de la unidad. El filósofo siempre comienza de cero, porque su búsqueda nuncatermina.
La pérdida y la recuperación de la unidad en la historia del pensamiento.
La pérdida de la unidad es el motivo de la filosofía es lo que nos impulsa a filosofar, el deseo de recuperar esa unidad, La historia de la filosofía son los rastros de la búsqueda de la unidad. La filosofía busca la recuperación de la unidad, que se pierde constantemente.

3) La filosofía y su articulación con la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Porque Filosofia Lyotard
  • porque desear (lyotard)
  • porque filosofar
  • La condición posmoderna-lyotard(resumen)
  • Informe: ¿porque filosofar? cuatro conferencias, cap. 1 ¿por qué desear?, jean-françois lyotard
  • Disertacion Filosofica: El Porque De La Filosofia
  • Ensayo Filosófico, ¿porqué preguntamos?
  • Por Que Filosofar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS