RESUMEN RECURSOS 2010
La Judicatura está compuesta por personas, y por lo tanto, estas pueden cometer errores, por ello, existe la posibilidad de recurrir de las resoluciones, por parte de quien sienta, que estas son erróneas. Todo en razón al debido proceso establecido en nuestra constitución,
Artículo 19.- La Constitución asegura a todas las personas:
3º.- La igual protección dela ley en el ejercicio de sus derechos.
Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y ninguna autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la debida intervención del letrado si hubiere sido requerida. Tratándose de los integrantes de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad Pública, este derecho se regirá, en lo concerniente a lo administrativo ydisciplinario, por las normas pertinentes de sus respectivos estatutos.
La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes no puedan procurárselos por sí mismos.
Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho.
Toda sentencia de un órganoque ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justos.
La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal.
Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale una ley promulgada con anterioridad a su perpetración, a menos que una nuevaley favorezca al afectado.
Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que se sanciona esté expresamente descrita en ella.
Los medios de impugnación que contempla la ley son los recursos.
El proceso entonces se hace en un tribunal donde interviene tanto el juez como las partes, este procedimiento se debe desarrollar, bajo el principio de legalidad, en la forma y momento en que la leyseñala, entonces estas partes pueden tener distintas interpretación de las normas, puede ocurrir que no se esté de acuerdo con la decisión del tribunal y en este transe los medios de impugnación son la forma de obtener que esta decisión que estima ilegal o errónea cuya corrección puede hacerla el mismo tribunal u otro de superior jerarquía.
Además de los errores, pueden existir también vicios enel procedimiento, esto es, que las actuaciones no cumplen con los requisitos que la ley establece para que tengan efectos, estos vicios reciben el nombre, VICIOS IN PROCEDENDO, para impugnarlas existe la NULIDAD PROCESAL.
Por IMPUGNACIÓN entendemos “Toda acción procesal destinada a obtener el saneamiento de una incorrección, vicio o defecto del cual puede adolecer un Acto Jurídico Procesal”.Por lo tanto debemos decir que los RECURSOS, son “Un medio de impugnación dirigido contra las resoluciones judiciales” y también “ES UN ACTO JURIDICO DE PARTE, REALIZADO CON AL INTENCION DE IMPUGNAR UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL”. Aunque también la corte puede casar o anular de oficio; a su vez, “ES EL ACTO JURIDICO PROCESAL MEDIANTE EL CUAL SE IMPUGNA UNA RESOLUCIÒN JUDICIAL DENTRO DEL MISMO PROCESOEN QUE SE PRONUNCIO, SOLICITANDO SU RESOLUCIÓN A FIN DE SUPERAR EL AGRAVIO OCASIONADO CON AL RESOLUCIÓN IMPUGNADA”.
ELEMENTOS DE TODO RECURSO:
1.- DEBE EXISTIR UN TRIBUNAL QUE TENGA JURISDICCION Y COMPETENCIA PARA CONOCER DEL RECURSO:
En cuando a la competencia, esto quiere decir, que quien conoce es el tribunal donde esta radicada la causa; y en el caso que el recurso deba ser conocido por eltribunal superior jerarquico se aplica el ART 110 del COT, es decir, la regla de la jerarquía o grado.
Art. 10° Los tribunales no podrán ejercer su ministerio sino a petición de parte, salvo los casos en que la ley los faculte para proceder de oficio. Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad ni aún por falta de ley que...
Regístrate para leer el documento completo.