Resumen rock
Written by Rock Saturday, 25 July 2009 15:47 -
Rock
El radicalismo Argentino
Capitulos 11 y 12
11.Segunda presidencia de Yrigoyen
El radicalismo yrigoyenista giraba en torno de los grupos de clase media urbanos, el centro del partido se había desplazado hacia los profesionales. Esta composición se puso de manifiesto en el gabinete,salidos de los comités. En el congreso los hijos de inmigrantes eran una proporción apreciable.
Se reimplanto el manejo del patronazgo oficial.
En 1929 todo el sistema de gobierno de los comités mantenido por el gasto publico alcanzo su apogeo, posibilitado por el boom de exportaciones agropecuarias.
Yrigoyen procuró consolidar su posición con respecto a la elite, el capital extranjero yel ejercito.
En lugar de apoyar a los sindicatos confió la tarea de mantener los votos obreros al comité, de esta manera eludía ser identificado con los agitadores, a su ves el comité era un instrumento débil para forzar una aumento de salarios Se mostró dispuesto a mantener reuniones con la
1/6
El radicalismo argentino (cap. 11 y 12)
Written by Rock Saturday, 25 July 2009 15:47 -Fraternidad y la Unión Ferroviaria.
Sus relaciones con Gran Bretaña fueron buenas, se estableció la libre importación para materiales ligados al ferrocarril y se redujeron los derechos aduaneros sobre la seda. Esto muestra que la posición de Yrigoyen se había vuelto más conservadora.
Tenia minoría en el Senado lo que hizo que se rechazara el proyecto de la nacionalización del petróleo. Tenianecesidad de controlar el Senado, las provincias, así busco dislocar a los partidos opositores mediante intervenciones federales. Todo esto formaba parte de una cuestión mas amplia: las relaciones entre Buenos Aires y las demás provincias.
Surgió una fuerza de choque paramilitar de los yrigoyenistas: KLAN RADICAL, eran congresales que tenían contacto directo con los comités. La derecharespondió fundando la LIGA REPUBLICANA
LA GRAN DIFERENCIA ENTRE 1919 Y 1929 ERA QUE EL SURGIMIENTO DE UNA GRAVE CRISIS POLITICA NO PRIVABA AL GOBIERNO DE LAS SIMPATIAS DE LA CLASE MEDIA NI DESENCADENABA CONTRA EL LA ACCION CONCERTADA DE LOS GRUPOS ECONOMICOS DE PRESIÓN.
Depresión y revolución
2/6
El radicalismo argentino (cap. 11 y 12)
Written by Rock Saturday, 25 July 200915:47 -
La Gran Depresión se tradujo en la caída de los precios agropecuarios y la merma de las exportaciones, además retornaron a EEUU fondos que habían sostenido la balanza de pagos, se evaporaron los fondos de inversión.
La auto confianza del gobierno fue desplazada por la desesperación.
Se creo la Caja de Conversión con lo cual se abandonaba la convertibilidad del peso desde el augeexportador en 1927, buscaba poner fin a la salida de oro resultante de una balanza de pagos desfavorable, permitía que el peso se cotizara de acuerdo con la variaciones en las divisas internacionales. En 1930 el peso se desprecio.
El colapso del sector exportador derivo en desocupación creciente.
Se aceleró la presión inflacionario, se aumento el gasto publico, se redujo los ingresos porimpuestos a las importaciones, déficit en los ingresos fiscales, se genero gran deuda flotante. Se cerro la Caja de Conversión y se trato de aliviar la presión sobre el crédito interno solicitando prestamos al exterior. Pero luego de que fracasara el intento de estabilizar la situación en materia de divisas, se reabrió la Caja de Conversión.
Estas cuestiones son claves para la revolución de 1930, elyrigoyenismo se había convertido en una amenaza para los hacendados y comerciantes. El gobierno no actuaba en cuanto al tipo de cambio, había pasado a ser un competidor en materia de crédito y cada ves aumentaba más el endeudamiento.
El derrumbe del apoyo de la clase media
El efecto de la depresión en las clases medias urbanas aniquilo el apoyo popular del yrigoyenismo.
3/6
El...
Regístrate para leer el documento completo.