resumen sobre la obra del gueguense
El Güegüense (también conocido como Macho Ratón) es un drama satírico y fue la primera obra teatral de la literatura nicaragüense. La obra del Güegüense es unasíntesis de la fusión de las culturas españolas e indígenas que combinan el teatro, la danza y la música, siendo considerada una de las expresiones folclórica y literaria más distintivas de la eracolonial en América Latina. El Güegüense es presentado durante las fiestas patronales de San Sebastián en Diriamba (departamento de Carazo) del 17 al 27 de enero. La obra incorpora texto, bailes, gestos,saltos y sones.
La obra teatral fue escrita por un autor anónimo en el siglo XVI, convirtiéndose en una de las más antiguas obras de teatro indígena del Hemisferio Occidental. Se transmitió oralmentedurante muchos siglos hasta que finalmente fue escrito y publicado en un libro en 1942. Según la primera versión escrita de la obra, esta tiene 314 parlamentos y fue originalmente escrito en Náhuatl yespañol.
"El Güegüense" representa el folklore de Nicaragua, por lo tanto, la UNESCO lo proclamó "Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad" en el 2005 convirtiendo a Nicaragua en el ùnico país enAmérica Central y uno de seis en América Latina en tener 2 obras maestras proclamadas por la UNESCO.
Personajes Principales de la obra:
El GÜegüense
Don Forsico
Don Ambrosio
Capitan AlguacilMayor
Gobernador Tastuanes
Escribano Real
Regidor Real
El Güegüense (también conocido como Macho Ratón) es un drama satírico y fue la primera obra teatral de la literatura nicaragüense.
Laobra del Güegüense es una síntesis de la fusión de las culturas española e indígena que combinan el teatro, la danza y la música, siendo considerada entre las expresiones folklóricas y literarias másdistintivas de la era colonial en América Latina.1
Existe también un monumento en su honor en una de las rotondas de Managua.2
El Güegüense es presentado durante las fiestas patronales de San...
Regístrate para leer el documento completo.