resumen
Objetivo Particular: Al terminar la unidad, el alumno:
Identificará el campo de ejercicio profesional del abogado, y conocerá los principios éticos en que se sustenta el desarrollo de la actividad del mismo para con su sociedad, gremio y patrocinado.
6.1. Campo del ejercicio profesional del abogado
6.1.1. Postulante
6.1.2.Asesor
6.1.3. Notario
6.1.4. Corredor
6.1.5. Catedrático
6.1.6. Legislador
6.1.7. Funcionario público
6.1.8. Otros campos
6.2. Principios éticos
6.2.1. Del abogado para con su sociedad
6.2.1.1. Compromiso social
6.2.1.2. Lealtad al ejercicio ético profesional
6.2.1.3. Honorabilidad
6.2.1.4. Veracidad
6.2.2. Del abogado para con su gremio
6.2.2.1. Colegiación6.2.2.2. Superación profesional
6.2.2.3. Actualización
6.2.2.4. Competencia leal
6.2.3. Del abogado para con su patrocinado
6.2.3.1. Secreto profesional
6.2.3.2. Espíritu de servicio
6.2.3.3. Honradez
6.2.3.4. Información de la parte
6.2.3.5. Lealtad a los pactos
6.2.3.6. Seguimiento del caso
6.2.3.7. Cobro justo
6.2. PRINCIPIOS
ETICOS
DEL ABOGADO
6.2.1.
RESPONSABILIDADSOCIAL DEL
ABOGADO
6.2.1.1.
COMPROMISO SOCIAL
Los abogados debieran estar comprometidos dentro de su práctica cotidiana a:
* asegurarse de que una representación legal adecuada sea proporcionada a aquellos menos favorecidos que no la pueden pagar;
* promover por todos los medios a su alcance la justicia, la equidad y la ética al tomar decisiones o al actuar en representación de susclientes;
* contribuir al fortalecimiento y mejora cotidiana de las instituciones legales y aparatos de procuración de justicia;
* participar en actividades diseñadas para mejorar la profesión, incluyendo la colaboración en la preparación y educación continua de abogados jóvenes.
* Es generalmente aceptada la gran responsabilidad y obligación social del abogado practicante de prestarservicios probono (latín de "por el bien público") a la comunidad, por lo que todo abogado, independientemente de su reputación, estatura profesional o carga de trabajo, tiene que encontrar el espacio necesario para servir a su sociedad y a los menos privilegiados mediante la prestación de servicios legales gratuitos.
* Todo abogado tiene la obligación de contribuir en la mejora del sistema legal enel que desarrolla su profesión.
* Existen muchas maneras en las cuales los abogados pueden contribuir al mejoramiento de la profesión, como lo son la participación activa en barras y asociaciones, la participación en grupos o comisiones relacionadas con aspectos de la administración de justicia, y dando pláticas o escribiendo en revistas especializadas que propongan reformas y critiquenconstructivamente a la profesión y al sistema legal existente.
PRINCIPIOS
ETICOS
DEL ABOGADO
CON SU
PATROCINADO:
*SECRETO PROFESIONAL
Secreto profesional
* El secreto profesional es la obligación legal que tienen ciertas profesiones de mantener en secreto la información que han recibido de sus clientes. Al contrario de lo que ocurre con otros tipos de deberes de confidencialidad, elsecreto profesional se mantiene incluso en un juicio.
* Entre estos profesionales, cabe citar como casos más típicos el abogado, el médico, el psicólogo, el periodista o el trabajador social. Sin embargo, también puede haber otros casos de asesores o servicios que tengan ese tipo de obligación, como por ejemplo los asesores fiscales (a veces incluidos dentro de los abogados) o las compañías deseguros.
__
Antecedentes históricos
El secreto en las profesiones ha tenido un tratamiento desde antiguo en las diferentes costumbres y legislaciones, se remonta del año V a.C. con el juramento Hipocrático – “todo lo que viere u oyere en mi profesión o fuera de ella, lo guardare con sumo sigilo”. El juramento hebreo de Asaf que data de los siglos III y VII reza “no revelaras secretos que...
Regístrate para leer el documento completo.