resumen
DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
FARMACOLOGÍA Y TOXICOLOGÍA
En comparación a la Anfotericina B; ¿cuáles son las ventajas de laCaspofungina en el tratamiento de Candidiasis y Aspergilosis invasivas?
Farmacología y Toxicología
San Pedro Garza García, Nuevo León, México, a 27 de Septiembre del 2009.
ÍNDICE
RESUMEN 3INTRODUCCIÓN: 4
Propósito: 4
Justificación: 5
Limitaciones y alcance: 6
Metodología 7
CUERPO DEL TRABAJO 9
Pregunta de investigación: 9
Marco teórico 9
- Candidiasis Invasiva: 9
- Tratamientoactual en el control de Candidiasis invasiva: 11
- Aspergilosis Invasiva: 11
- Tratamiento actual en el control de Aspergilosis invasiva: 12
Caspofungina: 13
- Origen: 13
- Estructura química: 13- Clasificación de los fármacos: 14
- Farmacocinética: 15
- Farmacodinamia: 17
- Acciones y efectos: 17
- Efectos adversos: 18
- Toxicidad aguda y crónica: 18
- Indicaciones: 19
-Contraindicaciones: 20
- Presentaciones farmacéuticas: 20
- Vías de administración: 21
- Dosis: 21
- Nombres comerciales: 21
ANÁLISIS DE RESULTADOS 22
CONCLUSIÓN 23
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 24
RESUMENEn esta bibliografía se compararán a la Caspofungina y la Anfotericina B como tratamientos para la Aspergilosis invasiva y Candidiasis invasiva, esto ante la necesidad de opciones viables yefectivas en el tratamiento de dichas micosis.
La Caspofungina, conocida también como; “La Penicilina Micótica”, la cual hasta hace una relativa corta cantidad de tiempo se aprobó como tratamientoalternativo a la Anfotericina B en el control y erradicación de micosis invasivas como lo son la Aspergilosis y Candidiasis, ambas micosis altamente agresivas, de contagio nosocomial principalmente, ambaspatologías se hayan con frecuencia en México por lo cual es un tema de interés médico para nuestra comunidad. Llegándose a tras la comparación a la conclusión de que la Caspofungina es una excelente......
Regístrate para leer el documento completo.