Resumeniliada
Páginas: 19 (4715 palabras)
Publicado: 18 de octubre de 2015
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUACIÓN
U.E.P “NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN”
MARACAY-ARAGUA
LA ILIADA
Autor: Bárbara Montes
Tutor: María Alejandra González
Maracay, Marzo del 2015.
INTRODUCCIÓN
La poesía épica griega ería al objeto artístico visto desde la perspectiva de sus deidades politeístas (
CANTO I
“Crises,sacerdote de Apolo, va al campamento aqueo para rescatar a su hija, que había sido hecha cautiva y adjudicada como esclava a Agamenón; éste desprecia al sacerdote, se niega a darle la hija y lo despide con amenazadoras palabras; Apolo, indignado, suscita una terrible peste en el campamento” (pág. 01).
Todo empezó, cuando secuestran a Criseida hija del sacerdote Crises, éste le pide a Apolo queinterfiera para recuperar a su hija; por lo que Apolo se molesta y lanza una peste a hacia donde se reunían los aqueos.
“Se sabe por fin que el comportamiento de Agamenón con el sacerdote Crises ha sido la causa del enojo del dios. Esta declaración irrita al rey, que pide que, si ha de devolver la esclava, se le prepare otra recompensa” (pág.01).
Agamenón al enterarse de que Crises fue larazón de que Apolo enviara una peste le dice a Crises que para devolverle a Criseida (que ahora era una esclava) debía dar una recompensa, al llegar Crises con la recompensa, Agamenón la rechaza y mantiene a Criseida como esclava, como se relata en el siguiente texto:
“Puesto que Febo Apolo me quita a Criseida, la mandaré en mi nave con mis amigos; y encaminándome yo mismo a tu tienda, mellevaré a Briseida, la de hermosas mejillas, tu recompensa, para que sepas bien cuánto más poderoso soy y otro tema decir que es mi igual y compararse conmigo. Agamenón enfrenta a Aquiles por la rivalidad entre poderes, ya que Aquiles, le molesta luchar en esta batalla que era por la venganza de Menelao y Agamenón hacia los troyanos. Agamenón para hacer alarde de su poder le quita a Aquiles su esclavaBriseida. Yo misma iré al nevado Olimpo y hablaré a Zeus, que se complace en lanzar rayos, por si se deja convencer. Tú quédate en las naves de ligero andar, conserva la cólera contra los aqueos y abstente por entero de combatir. Ayer se marchó Zeus al Océano, al país de los probos etíopes, para asistir a un banquete, y todos los dioses lo siguieron. De aquí a doce días volverá al Olimpo. Aquilesmolesto le pide a Tesis su madre que hable con Zeus para que favorezca a los troyanos en la batalla, Tesis promete persuadirlo de ello, pero Aquiles tuvo que esperar doce días porque Zeus estaba de viaje. Habiendo hablado así, puso en sus manos la hija amada, que aquél recibió con alegría. Acto continúo, ordenaron la sagrada hecatombe en torno del bien construido altar, laváronse las manos ytomaron la mola.” (Pág.03).
Agamenón echa al mar un velero nave donde embarco a Criseida, y a las víctimas de la hecatombe para el dios, y Criseida es devuelta a su padre (Sacerdote Crises).
Ahora bien, en el siguiente relato se describe el poder magnánimo de Zeus, “el Dios del Olimpo”, en cuanto a su participación o no entre la guerra de los troyanos y los aqueos. Informa su inconformidad con suesposa Hera:
Zeus, que amontona las nubes, díjole afligidísimo: -¡Funestas acciones! Pues harás que me malquiste con Hera, cuando me zahiera con injuriosas palabras. Sin motivo me riñe siempre ante los inmortales dioses, porque dice que en las batallas favorezco a los troyanos. Pero ahora vete, no sea que Hera advierta algo; yo me cuidaré de que esto se cumpla. Y si lo deseas, te haré con lacabeza la señal de asentimiento para que tengas confianza. Éste es el signo más seguro, irrevocable y veraz para los inmortales; y no deja de efectuarse aquello a que asiento con la cabeza. (Pág.10).
Pasados los doce días Tesis sube al Olimpo a persuadir a Zeus, para lograr persuadir a Zeus, Tesis se le ofrece, Zeus acepta.
CANTO II
“Las demás deidades y los hombres que en carros...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.