retardo mental

Páginas: 7 (1649 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2014
RETARDO MENTAL Y IMPLICACIÓN LEGAL
Quisiera con este trabajo contribuir a pesar de las limitaciones pertinentes -a sea de tiempo o experiencia- colocando adecuadamente una pieza fundamental para el gran rompecabezas de las personas con discapacidad, regulado por la convención de las personas con Discapacidad y la Ley General de la Persona con Discapacidad, Ley N° 29973; en estos dispositivoslegales se regula los derecho y obligaciones.

Sin embargo de manera el Código Penal, Código Civil y el Derechos Laborar regula algunas situaciones jurídicas, tales como la imputación frente a la comisión de un delito, la suscripción de un contrato, el reconocimiento de un hijo y la suscripción de un contrato laboral.

Desde un enfoque penal debemos entender que, la inimputabilidad portrastorno mental es nuestra valiosa pieza-sin olvidarnos de las otras causales de inimputabilidad como minoría de edad ,sordomudez y barbarie- en la cual concentraremos la base de nuestro análisis puesto que como ya veremos , a esta clase de inimputables se les debe dar un trato especial a causa de sus condiciones deficientes y excepcionales, apoyada en un cimiento normativo efectivo para asegurarle sudesarrollo digno como humano que permitirá en la medida del alcance la meta de curación.

Inicio con un estudio sobre las nociones de implicancia legal de las personas con retardo mental; como su concepto, elementos, criterios reguladores y sus causales, veremos el concepto retardo mental, para adentrarnos y profundizar en la inimputabilidad y responsabilidad penal, civil, laboral, notando aquílos tipos de responsabilidad tanto objetiva como subjetiva .

I. ¿CÓMO ESTÁ EL CÓDIGO PENAL?
El CÓDIGO PENAL PERUANO regula en la parte general el numeral 1) y 8) del ARTICULO 20, donde señala que: “Está exento de responsabilidad penal : El que por anomalía psíquica , grave alteración de la conciencia o por sufrir alteraciones en la percepción, que afectan gravemente su concepto de larealidad, no posea la facultad de comprender el carácter delictuoso de su acto o para determinarse según esta comprensión. El que obra compelido por miedo insuperable de un mal igual a mayor”; es decir cuando una personas con discapacidad (retardo metal) se adopta algunas medidas de seguridad, mas no se le impone una sanción penal (pena privativa de libertad) conforme se puede advertir del siguientedispositivo legal:
ARTÍCULO 74. Regula la internación consiste en el ingreso y tratamiento del inimputable en un centro de hospitalización especializado u otro establecimiento adecuado. con fines terapéuticos o de custodia.
Sólo podrá disponerse la internación cuando concurra el peligro de que el agente cometa delitos considerablemente graves.
ARTÍCULO 75. La duración de la medida de internaciónno podrá exceder el tiempo de duración de la pena privativa de la libertad que hubiera correspondido aplicarse por el delito cometido.
Sin perjuicio de que el juez lo solicite cada seis meses, la autoridad del centro de internación deberá remitir al juez una pericia médica a fin de darle a conocer si las causas que hicieron necesaria la aplicación de la medida han desaparecido. En este últimocaso, el juez hará cesar la medida de internación impuesta

II. DERECHO PENAL: DELITOS COMETIDOS (homicidio o asesinato)
Para establecer los efectos jurídicos, frente a la comisión de un delito contra la vida el cuerpo o la salud; con especificidad -homicidio o asesinato- previsto en el código penal peruano, la inimputabilidad de las personas con Discapacidad (retardo metal) es necesario partirde la base de que el “agente inimputable” (persona con retardo mental) ha cometido un hecho calificado por la ley como delito –o sea que esté tipificado–, y se lo haya cometido ilícitamente. Los efectos jurídicos de la inimputabilidad del autor del delito de homicidio o asesinato deben considerarse desde el punto de vista penal y civil.
1. La inimputabilidad no es la incapacidad de acción o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Retardo Mental
  • Retardo mental
  • Retardo Mental
  • RETARDO MENTAL
  • Retardo Mental
  • retardo mental
  • Retardo Mental
  • ni;os con retardo mental

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS