Retardos de personal

Páginas: 8 (1809 palabras) Publicado: 9 de abril de 2013
A) Retardos.

Se considera retardo,en el caso de trabajadores administrativos el registro hecho once minutos posteriores al horario de entrada,para personal homologado dieciséis minutos.

Los permisos deben ser notificados con tres dias de anticipación a su disfrute,de no ser posible deben ser notificados a la brevedad una vez ocurrido el motivo de la ausencia.
Todo el personalbase,confianza y/o comisionado,obligatoriamente debera registrar su entrada y salida en el sistema de checado del departamento de recursos humanos.Los reportes de incidencias y puntualidad se entregan los primeros siete dias habiles del mes posterior que se reporta.


Cuando el trabajador tenga de 3 a 4 retardos en un mes, le corresponde un descuento equivalente a medio día del sueldo base diario queperciba.Cuando el trabajador tenga 5 retardos en un mes, le corresponde un descuento equivalente a un día del sueldo base diario que perciba, y así sucesivamente.
Cuando el trabajador registre su entrada después de las 8:30, no registré entrada y/o salida será considerado como falta y como tal se le descontará el día completo.





B) Inasistencias justificadas injustificadas.

Se puedendistinguir tres tipos de ausentismo diferentes:
Ausentismo previsible y justificado: es aquel que puede ser controlado porque la empresa está informada previamente de la ausencia (permisos legales retribuidos, enfermedades comunes con baja de incapacidad laboral transitoria, accidentes de trabajo con baja laboral, permisos no retribuidos para asuntos personales.
Ausentismo no previsible y sinjustificación que suponen una falta o abandono del puesto de trabajo sin autorización de la empresa.
Ausentismo presencial. Es aquella forma de ausentismo en la que el empleado acude a su trabajo, pero dedica una parte del tiempo a tareas que no son propias de la actividad laboral.

Artículo 20.4. El empresario podrá verificar el estado de enfermedad o accidente del
trabajador que sea alegado poréste para justificar sus faltas de asistencia al trabajo, mediante reconocimiento a cargo de personal médico.
Artículo 23. a) El trabajador tiene derecho al disfrute de los permisos necesarios para concurrir a exámenes, así como a una preferencia a elegir turno de trabajo, si tal es el régimen instaurado en la empresa, cuando curse con regularidad estudios para la obtención de un título académico oprofesional.
Artículo 37.3. El trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente:
a) Quince días naturales en caso de matrimonio.
b) Dos días por el nacimiento de hijo y por el fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización queprecise reposo domiciliario, de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando con tal motivo el trabajador necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo será de cuatro días.
c) Un día por traslado del domicilio habitual.
d) Por el tiempo indispensable, para el cumplimiento de un deber inexcusable de carácter público y personal, comprendido el ejercicio del sufragioactivo. Cuando conste en una norma legal o convencional un período determinado, se estará a lo que ésta disponga en cuanto a duración de la ausencia y a su compensación económica.Cuando el cumplimiento del deber antes referido suponga la imposibilidad de la prestación del trabajo debido en más del 20 por 100 de las horas laborables en un período de tres meses, podrá la empresa pasar al trabajadorafectado a la situación de excedencia regulada en el apartado 1 del artículo 46 de esta Ley. En el supuesto de que el trabajador, por cumplimiento del deber o desempeño del cargo, perciba una indemnización, se descontará el importe de la misma del salario a que tuviera derecho en la empresa.
e) Para realizar funciones sindicales o de representación del personal en los términos establecidos legal o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Retardadores
  • retardadores
  • Retardos
  • Retardantes
  • Retardadores
  • retardo perjudicial
  • retardo lector
  • RETARDO MENTAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS