Retenciones
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO RICAURTE”
RETENCIONES
AUTORES:
GIRO, JESSYRIS
GARCÉS, PATRICIA
RODRÍGUEZ, EVEREST
COLMENARES, REINALDO
LA VICTORIA, JULIO 2011
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA“ANTONIO RICAURTE”
RETENCIONES
PROFESOR: AUTORES:
LÓPEZ,
LEONARDO GIRO, JESSYRIS
GARCÉS, PATRICIA
RODRÍGUEZ, EVEREST
COLMENARES, REINALDO
LA VICTORIA, JULIO 2011
ANTECEDENTES DEL SISTEMA LEGAL DE RETENCIONES EN VENEZUELA
El sistema legal de retenciones al impuesto sobre la renta hasta el 31/12/1994 estaba sujeto a las disposiciones contempladas en la leyde Impuesto sobre la Renta vigente hasta el 30/08/1991, ya que a partir del 1º de septiembre del mismo año entra en vigencia un nuevo régimen tributario, el cual incorpora el novedoso ajuste y reajuste por efectos inflacionarios, juntamente con el concepto de la Unidad Tributaria, entre otros.
Esta normativa en materia de retenciones vigente al 31/12/1994 lo conformaba el decreto nº 2.863publicado en la gaceta oficial nº 4.547, de fecha 25/03/1991, el cual reglamentaba todo lo relacionado con los enriquecimientos provenientes de conceptos distintos a sueldos, salarios y demás remuneraciones similares, conocido comúnmente como Retenciones Varias y el decreto nº 1.818 publicado en gaceta oficial nº 34.788 de fecha 30/08/1991, el cual reglamentaba todo lo relacionado con el sistema deretenciones a los enriquecimientos provenientes de sueldos y salarios y demás remuneraciones similares.
Posteriormente el 21/05/1993 en gaceta oficial nº 35.216 se publicó el decreto nº 2.927 norma jurídica de rango sublegal que agrupa por primera vez la normativa de retenciones del impuesto por concepto de salarios, sueldos y demás remuneraciones similares, así como retenciones a losenriquecimientos por conceptos distintos a estos.
Hasta el 30 de diciembre de 1994, el sistema legal de retenciones puede considerarse como un sistema antiguo y obsoleto, ya que ha sido diseñado bajo la estructura técnica de la ley vigente hasta agosto de 1991, que presentaba las siguientes características:
a) Las tarifas de impuesto estaban expresados en bolívares fuertes, situación que generaba unarápida obsolescencia del sistema debido al acelerado proceso inflacionario que comenzó a padecer Venezuela desde la década de los 80.
b) El sistema admitía una extensa lista de desgravámenes, razón que complicaba el manejo de formularios y comprobantes en el momento de la declaración definitiva de rentas.
A partir del 1º de enero de 1995, momento en que entra en vigencia el decreto nº 507publicado en gaceta oficial nº 4.836 de fecha 30/12/1994, nace un nuevo sistema legal de retenciones al impuesto sobre la Renta, sujeto a los nuevos conceptos concebidos en la moderna ley de impuestos sobre la renta promulgada a finales de 1991.
Reglamento parcial de la Ley de impuesto sobre la renta en materia de retenciones Decreto 1.808/ Gaceta Oficial 36.203
La normativa vigente que regulatodo lo referente a las retenciones del impuesto sobre la renta en Venezuela esta contenida en el decreto nº 1.808 del 23/04/1997, publicado en gaceta oficial nº 36.206 del 12/05 del mismo año, con vigencia a partir de esta ultima fecha, mediante el cual se dicta el reglamento parcial de la ley de impuestos sobre la renta en materia de retenciones.
Este sistema regula todo lo relacionado a lasobligaciones que tienen los deudores y/o pagadores de ingresos brutos o enriquecimientos netos afectos al impuesto sobre la renta de efectuar la retención en el momento del pago o abono en cuenta y a enterarlo en una oficina receptora de fondos nacionales en los plazos, condiciones y formas reglamentarias establecidas.
A parte este sistema actúa como mecanismo de control fiscal, sin mayores...
Regístrate para leer el documento completo.