Retos que se presentan en las clases multiculturales: como integrar la enseñanza de la cultura en una clase de español como segunda lengua a nivel universitario fuera del contexto cultural de esa lengua. marianela
En una forma u otra, hoy en día muchas sociedades y por consiguiente muchos salones de clase se han vuelto multiculturales. Eso se debe a que la diversidad cultural busca en una u otra forma, especialmente por medio de la educación, integrarse a la cultura de poder o cultura nacional. Para citar un ejemplo en relación con la educación multicultural, los estándares parala enseñanza de lenguas extrajeras de ACFL en los EE.UU. proponen dentro de las 5 C’s la enseñanza de la cultura (Comunicación, cultura, conexiones, comparaciones y comunidades). (Apéndice, pag.1) Ello nos indica que ya no se le puede seguir dando a la cultura un tratamiento superficial. El objetivo principal que se plantea en esos estándares es que los estudiantes obtengan conocimiento yentendimiento de otras culturas.
El presente estudio intenta establecer en primer lugar los retos que se presentan en las clases multiculturales al tratar de integrar la cultura, en particular la hispana, en una clase de español como segunda lengua. En segundo lugar pretende investigar las posibles soluciones útiles presentando distintos puntos de vista y estrategias de enseñanza dela cultura con el fin de que los profesores le hagan frente a esos retos de manera factible. Se buscan soluciones que le permitan a los estudiantes obtener un mejor aprendizaje no solo de las estructuras gramaticales, léxicas y fonéticas de esa lengua sino también de la cultura que subyace en ella creando así aulas culturalmente compatibles.
Se utilizarán para el marco teórico de esteestudio las investigaciones llevadas a cabo por H. Ned Seelye (1984), Viqui Galloway (1985a) , Richard Brown (2000) , Stevick (1976b), Donahue and Parsons (1982), Roland Tharp (1989) , Lourdes Miquel (1997) , Dale L. lange, (2003) Patrick R. Moran (2001) y otros.
Retos
El reto de los profesores de segunda lengua, especialmente cuando se encuentran fuera del contexto cultural de esalengua, es transmitir el conocimiento y entendimiento de la cultura de la lengua que ensenan de manera apropiada y lograr una clase culturalmente compatible por medio de la integración de la cultura al plan de estudios. No obstante y a pesar de los avances tecnológicos de las últimas décadas y el acceso a los materiales auténticos aun no se ha integrado apropiadamente la cultura en laenseñanza del idioma a pesar de que ambos se encuentran inseparablemente entrelazados. Omaggio (2001: 345). Con respecto a este reto los maestros presentan varias excusas para no ensenar cultura en el aula. Una de ellas es decir que el estudio de la cultura involucra tiempo y que los estudiantes tendrán que enfrentarse a la cultura “después” cuando ya hayan aprendido la gramática y elvocabulario del idioma en estudio.Seelye (1984,1993) Omaggio ( 2001: 346-47).
El segundo reto que se presenta es poder fomentar en la clase el desarrollo de la competencia lingüística de la lengua meta. Para ello es necesario crear una toma de conciencia de la propia competencia sociolingüística del estudiante de la cultura meta. A este respecto los maestros alegan que la cultura es una convención.Por supuesto que lo es porque existe arbitrariedad en los signos culturales. Todos estamos predispuestos a aceptar que una mesa se llama también table, tisch o tabola y tendemos a sonreír cuando el gallo claramente hace cockadoodledoo lo que en español resulta quiquiriquí o cuando hay dolor en otras lenguas se dice Auch! o Aia! o ¡Ay! . Por otra parte, se encuentran personas aquienes les gusta coleccionar objetos de otros países pero las cosas se complican cuando entramos en el mundo de los comportamientos. Miquel (1992). Analizando lo que hemos dicho anteriormente se llega a la conclusión que para ensenar cultura es necesario tener una mente abierta y reconocer que no es fácil adaptarse y convivir con otros nuevos significados y convenciones. No es fácil...
Regístrate para leer el documento completo.