Retribución a los factores produductivos

Páginas: 16 (3786 palabras) Publicado: 16 de septiembre de 2012
RETRIBUCIÓN A LOS FACTORES PRODUCTIVOS:
SALARIO: RETRIBUCION AL TRABAJO
INTERES: RETRIBUCION AL CAPITAL
RENTA: RETRIBUCION DE LA TIERRA
Los hogares y las empresas interactúan en dos tipos de mercados:
* En el mercado de bienes y servicios los hogares son demandantes y las empresas son oferentes.
* En el mercado de factores de producción las empresas son demandantes mientras que loshogares son los oferentes.
Alternativas de producción
Dado un nivel tecnológico, la dotación de factores productivos de una economía (mano de obra, tierra, recursos naturales, capital, etc.) determina su capacidad de producción.
El capital representa todo aquello producido por el hombre que se utiliza en la producción de otros bienes finales (maquinaria, instalaciones, naves, edificios,ordenadores, etc.).
Estos factores se pueden emplear en la producción de diferentes bienes o en la prestación de distintos servicios. La capacidad de producción de la economía viene limitada por dicha dotación de factores.
Un mercado es toda institución social en la que los bienes y servicios, así como también los factores productivos, se intercambian libremente.
Oferta y Demanda :
Son las dos fuerzasque interactúan en los mercados, determinando la cantidad negociada de cada bien (o servicio) y el precio al que se vende.
La curva de demanda de un bien determina la cantidad de dicho bien que los compradores desean comprar para cada nivel de precio, manteniendo constantes otros factores (gustos, ingresos, precios de bienes relacionados)
La demanda viene determinada por una serie de variables:a) Precio del bien: La cantidad demandada se mueve de forma inversa al precio: si el precio de un bien sube se demanda menos, mientras que si baja su demanda aumenta.
b) Renta: Normalmente si aumenta la renta del consumidor aumenta también la cantidad demandada de un bien. Este es el comportamiento que presenta la mayoría de los bienes, a los que se denomina "bienes normales".
Pero cabe laposibilidad de que al aumentar la renta del consumidor disminuya su consumo de un determinado bien; son los llamados "bienes inferiores". El mayor poder adquisitivo del consumidor le permite sustituirlos por otros de mayor calidad.
Por ejemplo, el sucedáneo del café. El consumidor de este producto cuando aumenta su renta tiende a reemplazarlo por café.
c) Precio de los bienes relacionados:distinguiremos entre bienes sustitutivos y bienes complementarios.
Bien sustitutivo es aquel que puede satisfacer la necesidad del consumidor prácticamente igual que el bien en cuestión (por ej. la margarina es un bien sustitutivo de la mantequilla).
Bien complementario es aquel que se consume conjuntamente con el bien en cuestión (por ejemplo, raqueta de tenis y pelota de tenis).
Si sube el precio delbien sustitutivo aumenta la demanda del bien (y lo contrario si baja).
Si sube el precio de la mantequilla tenderá a aumentar la demanda de la margarina (muchos consumidores sustituirán la mantequilla por la margarina).
En cambio, si sube el precio de un bien complementario baja la demanda del bien (y lo contrario si baja).
Si sube el precio de las raquetas de tenis disminuirá la demanda depelotas, ya que algunas personas dejarán de practicar este deporte.
d) Los gustos. Si un producto se pone de moda aumentará su demanda, mientras que si pierde popularidad disminuirá su demanda.
e) Las expectativas sobre el futuro. En función de cómo prevea el consumidor que puede cambiar el escenario influirá positiva o negativamente en la demanda de un bien.
Si el consumidor anticipa cambios detecnología, subidas o bajadas de precio, aumentos o disminuciones de sus ingresos, etc., su actual demanda de un bien puede verse afectada.
Tiene pendiente negativa ya que a medida que sube el precio disminuye la cantidad demandada, mientras que si baja el precio aumenta.

Variaciones en el precio del bien producen movimientos a lo largo de la curva, mientras que variaciones en las otras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La produccion y retribucion de los factores productivos
  • Retribucion a Los Factores De Produccion
  • La Produccion Y Retribucion De Los Factores
  • REtribucion
  • Retribucion
  • REMUNERACIÓN Y RETRIBUCIÓN SALARIAL
  • Retribucion por desempeño
  • Gestion de la Retribucion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS