Reutilizacion Residuos Domesticos
En el entorno local de La Palma, enQuillota, funciona una red diversa de instituciones tanto privadas como públicas, que determina la identidad del sector e incluye a actores sociales que influyen de manera directa en la toma dedecisiones que se manifiestan en su estado actual. A saber: un consultorio, una escuela, un jardín infantil, empresas agrícolas diversas, una universidad, equipamiento deportivo, un pensionado paraestudiantes de agronomía, una iglesia y los vecinos residentes con diversos cultivos en sus terrenos. Sin embargo, la comunidad carece de una identidad propia o al menos ésta es muy difusa. No se conoce unaunión vecinal estable, ni existen espacios de ocio, además de la iglesia y recintos deportivos, que otorguen una visión comunitaria propia. Existe un quiebre entre los recintos educacionales superiores(pensionado y universidad) con la comunidad.
Considerando que cada población al interior de esta comunidad (en términos ecológicos) genera una cantidad importante y variada de residuos, de alto valorecosistémico y monetario, el estudio busca medir el impacto de un proyecto de reciclaje y reutilización de los residuos residenciales e industriales orgánicos e inorgánicos. Apuntando a: a) Favorecerla economía local devolviendo, a partir de basura, un producto de calidad (compost, biodigestores, objetos rehabilitados provenientes del reciclaje de basura) y perseverar en el ciclaje de estosresiduos. b) Potenciar la zona y enriquecer el conocimiento de la cultura del re-ciclaje, especialmente en centros educativos, como el pensionado, la universidad, el jardín infantil y la escuela. c)Actuar a nivel de gobierno local, generando un trabajo en conjunto y optimizando la recolección de residuos de modo separado. d) Elevar a los centros de educación superior de la zona a un nivel real de...
Regístrate para leer el documento completo.