Rev Francesa
Objetivos:
1. General
Dar a conocer los movimientos ocurridos durante la Revolución Francesa, las causas, los hechos y las consecuencias de la misma.
2. Específicos
Cumplir con la tarea asignada
Brindar un apoyo a la clase de sociología.
Dar a conocer la Historia de la Revolución desde su inicio hasta el fin.
Introducción
Las revoluciones, a lo largo de la historia, han sido entes de cambiopara las sociedades, a lo largo del tiempo, estas han repercutido incluso en nuestros días. La revolución francesa (como tal), trajo muchos cambios positivos tales como nuevos sistemas de producción y gobierno tales como el capitalismo y socialismo. Pero no dejando de lado, las consecuencias negativas que como todas las revoluciones, repercuten hasta después de varias generaciones, entre estastenemos la pobreza y la inseguridad social, que se han incrementado más de un 20% desde ese entonces.
Sin estas clases de movimientos, y sin las clases de personas y pensadores que ayudaron a realizarlas, no tuviéramos nuestra sociedad y nuestros avances que aunque hoy pasen desapercibidos, son una pieza de ingeniería aún en sus componentes más pequeños e ¨insignificantes¨. Como sociedad tenemosque adaptarnos a los cambios, como dijo Heráclito: ¨Nada es permanente a excepción del cambio¨. Con el presente trabajo se pretende brindar un aporte a la clase de sociología e Historia.
Marco Teórico
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa queenfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX oscilóentre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país, y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medidaen que lo derrocó con un discurso e iniciativas capaces de volverlo ilegítimo.
Según la historiografía clásica, la Revolución francesa marca el inicio de la Edad Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna, lo que la sitúa en el corazón del siglo XIX. Abrió nuevos horizontes políticos basados en el principio de la soberanía popular, que será el motor de las revoluciones de 1830, de1848 y de 1871.
Antecedentes de la Revolución:
Los escritores ilustrados del siglo XVIII, filósofos, politólogos, científicos y economistas, denominados comúnmente philosophes, y a partir de 1751 los enciclopedistas, contribuyeron a minar las bases del Derecho Divino de los reyes. Pero ya en el racionalismo de René Descartes podría quizá encontrarse el fundamento filosófico de la Revolución. Deeste modo, la sola proposición «Pienso, luego existo» llevaría implícito el proceso contra Luis XVI
La corriente de pensamiento vigente en Francia era la Ilustración, cuyos principios se basaban en la razón, la igualdad y la libertad. La Ilustración había servido de impulso a las Trece Colonias norteamericanas para la independencia de su metrópolis europea. Tanto la influencia de la Ilustracióncomo el ejemplo de los Estados Unidos sirvieron de «trampolín» ideológico para el inicio de la revolución en Francia.
Causas
En términos generales fueron varios los factores que influyeron en la Revolución:3
un régimen monárquico que sucumbiría ante su propia rigidez en el contexto de un mundo cambiante, y que, tras varios intentos de adoptar medidas destinadas a atajar la crisis política y...
Regístrate para leer el documento completo.