cristalografia

Páginas: 25 (6077 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2015


MINERALOGÍA
CONTENIDOS TEÓRICOS
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN PERFORACIONES
INGENIERÍA EN PERFORACIONES










Introducción.

La mineralogía es la ciencia que estudia, describe y clasifica a los minerales. Tiene por objeto investigar y determinar la forma, propiedades físicas y químicas, composición, condiciones de formación, desarrollo, transformación, asociación, yacimiento y aplicación delas especies minerales.

Se relaciona con un importante número de otras ciencias y ramas de la geología. Por ejemplo: física, química, matemática, petrografía, yacimientos minerales, etc.

Se puede definir a un mineral como un cuerpo sólido, homogéneo, generalmente cristalino e inorgánico, de composición química definida y disposición atómica ordenada, formado por procesos naturales en lascortezas planetarias.

Al analizar esta definición se observa que:

Todos los minerales son sólidos. Con excepción del mercurio que es líquido.

La homogeneidad indica que debe tener igual composición y propiedades en cualquiera de sus partes, y que se traduce en la uniformidad de sus propiedades físicas y químicas, se excluyen por lo tanto aquellos cuerpos heterogéneos que resultan de la asociaciónde dos o más minerales.

La mayoría de los minerales son cristales, por lo que poseen un agrupamiento interior de la materia (átomos y iones) de una manera regular y constante. Pero existen algunas excepciones como los minerales amorfos.

La gran mayoría de los minerales posee un origen inorgánico, con excepción de unos pocos como el ámbar, la ozoquerita, la melita, etc. que si bien tienenprocedencia orgánica, han sufrido transformaciones que les han hecho perder los caracteres estructurales propios de su origen.

El hecho de que un mineral tenga una composición química definida, aunque no siempre fija, implica que este puede expresarse mediante una fórmula química específica.

Una disposición atómica ordenada indica la existencia estructural de un entramado de átomos o ionesordenados según un modelo geométrico regular. Existen sin embargo algunos sólidos que son amorfos, por que no poseen ningún ordenamiento interno por ejemplo: ópalo, obsidiana, etc.

La formación de los minerales por procesos naturales, permite distinguirlos de aquellos cristales y compuestos que se originan artificialmente en el laboratorio, por el hombre y que pueden llegar en muchos casos a serexactamente iguales que los formados naturalmente.

La condición de que se formen en las cortezas planetarias, permite incluir como minerales a cuerpos de origen extra terrestre (Meteoritos) y excluye a aquellos compuestos formados en la atmósfera (a excepción del hielo), hidrosfera y en las partes más profundas de los planetas.








BOLILLA N°1
CRISTALOGRAFIA

Cristal: "Cuerpo sólidohomogéneo y anisótropo, limitado por caras planas que determinan formas poliédricas," que son la expresión exterior de la distribución interna de las partículas constituyentes, por lo tanto, la definición de cristal, también alcanza a toda materia sólida de variadas presentaciones masivas e irregulares cuyas partículas constitutivas (átomos, iones o moléculas) se disponen simétricamente entre si, segúnredes homogéneas tridimensionales de largo alcance. El vocablo cristal proviene del griego "krystallos" (hielo), nombre con el cual los antiguos designaron el cristal de roca, que es una variedad transparente del cuarzo, en la creencia de que se trataba de hielo supercongelado.

Estado Cristalino: "Es el ordenamiento interno y regular de la materia anisótropa dando cristales de buen crecimiento conlimitaciones poliédricas." Los cristales se forman a partir de disoluciones, fundidos y/o vapores. Los átomos en estos estados desordenados, tienen una disposición al azar, pero al cambiar la temperatura, presión y concentración, pueden agruparse en una disposición ordenada característica del estado cristalino.

Simetría Cristalina: Como en todo poliedro, es posible reconocer en un cristal los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cristalografia
  • Cristalografía
  • Cristalografia
  • Cristalografia
  • Cristalografia
  • Cristalografia
  • Cristalografía
  • Cristalografía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS