Revisionsistemas

Páginas: 12 (2830 palabras) Publicado: 28 de marzo de 2015
REVISIÓN POR SISTEMAS

GENERALIDADES

La revisión por sistemas es una parte muy importante en el desarrollo de la Historia Clínica, debido a que consiste en obtener información acerca del funcionamiento de todos los sistemas orgánicos independiente del motivo de consulta y enfermedad actual, con el fin de realizar un esquema mental acerca del funcionamiento del resto del organismo del paciente.En el momento de iniciar el interrogatorio correspondiente a la revisión por sistemas, debemos brindar una instrucción al paciente que se hace indispensable, para que no entremos a mezclarla con los antecedentes personales (Ver adelante capítulo IV).
Dicha instrucción es: “Las siguientes preguntas están destinadas a obtener información acerca de las molestias que Ud. ha tenido EN LOS ÚLTIMOSTRES MESES, aproximadamente y que sean molestias constantes, NO lo que le sucede en forma ocasional, sino CONSTANTEMENTE ”.
Dicho en estos términos o en una forma similar al iniciar el interrogatorio de la revisión por sistemas, nos aseguramos de orientar al paciente para que NO nos comente las cosas que no son relevantes ya que en mas de una oportunidad caemos en el error de obtener múltiplesrespuestas con síntomas que realmente no tienen importancia, siendo esto aún mas notorio en el caso de contar con pacientes hipocondríacos o con trastornos emocionales que se prestan a la somatización de los problemas. Si no hacemos la advertencia descrita anteriormente nos veremos abocados a perder mucho tiempo en el interrogatorio, en valorar síntomas que no alteran en nada nuestros diagnósticos y encambio si atentan contra la claridad conceptual que podamos tener acerca del caso.
En esta parte, es muy importante desarrollar la habilidad por parte del médico que realiza la anamnesis debido a que, es el momento de centrar al paciente en las ideas principales para no terminar escuchando una serie de historias que no vienen al caso o para caer envuelto en una serie de problemas que nos llevanúnicamente a la confusión.
Existe para ello, una guía de los principales síntomas que podemos encontrar en cada uno de los sistemas orgánicos, a los cuales nos referiremos a continuación pero cuya condición es tenerlos dentro del conocimiento médico mas no preguntarlos en una forma puntual y estricta puesto que nos llevaría a realizar lo que denominamos un “Interrogatorio dirigido”, es decir, queinducimos al paciente a que nos dé todas las respuestas, obteniendo en más de una oportunidad una respuesta positiva a algo que realmente no es importante.
Veamos un ejemplo de un interrogatorio dirigido, en la parte de revisión por sistemas del Sistema digestivo, en un paciente cuyo motivo de consulta es “dolor ocasional de los juanetes en las tardes”:

MD: Ud. ha tenido agrieras?
PACIENTE: Sabeque ahora que me lo recuerda, sí , un poco de vez en cuando.
MD: y náuseas?
PACIENTE: muy ocasional.
MD: Vómito?
PACIENTE: Sabe qué doctor , de vez en cuando me he dado cuenta que cuando como habichuelas me dan deseos de vomitar.
MD: Se le distiende el abdomen después de las comidas?
PACIENTE: ¡Uy ! doctor, que si se me distiende? eso no es nada, parece que me voy a estallar.
MD: Ha perdido elapetito?
PACIENTE: Sabe que viéndolo bien, sí un poco.
MD: Y no ha notado un poco de mal aliento?
PACIENTE: Claro que sí doctor.
MD: problemas para pasar los alimentos?
PACIENTE: A veces se me arma un nudo como en la garganta y no me deja pasar, por eso, prefiero comer y tomar líquido para que me pase.
MD: Pero le ha dolido el estómago?
PACIENTE: De vez en cuando me agarran unos retorcijones, quemejor para qué le cuento.
MD: Y elimina muchos gases?
PACIENTE: Sabe que eso si NO, muy pocos gases.

En el ejemplo anterior, podemos darnos cuenta que el paciente condiciona todas sus respuestas con base en la forma dirigida como se le interroga, es mas, casi que podríamos llegar a pensar que si realmente todo esto es verdad, cómo es posible que su motivo de consulta haya sido por un dolor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS