Revista Electronica
A. Bueno
Unidad didáctica: “Diseño y construcción de circuitos impresos”
ÍNDICE 1.- Introducción 2.- Materiales utilizados para el diseño. 3.- Normas de diseño de la realización manual 4.- Herramientas y materiales para la construcción del circuito 5.- Diseño y construcción del circuito 6.- Montaje de componentes
1.- Introducción
Desde hace varios años, la realización de loscircuitos electrónicos se implementa sobre un soporte rígido que lleva situados los conductores sobre él de forma pegada y sujeta, el circuito impreso, a esto se le conoce como placa del circuito. En ésta unidad didáctica vamos a estudiar como se realiza un circuito impreso. Una placa virgen, consiste en una plancha base aislante (cartón endurecido, baquelita, fibra de vidrio o plásticoflexible), que servirá de soporte, y sobre una de las caras o las dos, se deposita una fina lámina de cobre firmemente pegada al aislante que cubre completamente al soporte.
La realización actual está totalmente automatizada de manera que con ayuda de un ordenador se diseña la disposición de los elementos y pistas, para más tarde pasar a las máquinas de construcción de prototipos, que obtiene elcircuito impreso terminado. Este sistema automatizado excede de nuestros objetivos por lo que en esta unidad explicaremos como obtener un circuito impreso diseñado y montado manualmente en su totalidad.
2.- Materiales utilizados para el diseño
Regla, escuadra, goma de borrar y el resto de útiles de dibujo que se consideren necesarios. Lapiceros o portaminas de dureza media (HB) para realizar losbocetos del diseño. No conviene que las minas sean extremadamente duras, pues, al principio suele ser necesario borrar muy a menudo.
Sobre esta placa actuaremos para hacer desaparecer todo el cobre sobrante y que queden nada más las pistas que configuran el circuito.
-
Hojas de papel cuadriculado en décimas de pulgada. Los componentes electrónicos se diseñan en pulgadas por lo que losterminales de los mismos coinciden generalmente con las intersecciones de la cuadrícula de éste papel.
Diseño y construcción de circuitos impresos - 1
Tecnología Si la cuadrícula es de un color suave, facilitará reconocer el trazo.
A. Bueno
3.- Normas de Diseño de la realización manual
a.- Partimos del esquema eléctrico o electrónico que queremos implementar. Adquirimos todos loscomponentes que vamos a utilizar, incluidos los terminales de conexión y regletas, u obtenemos sus dimensiones reales de catálogos de fabricantes.
c.- Marcamos los puntos de los terminales sobre la hoja de papel. Dejando un círculo central sin dibujar, dibujamos los puntos de soldadura (pads) sobre la hoja de papel, será de forma circular con un diámetro de al menos, el doble del ancho de la pista que enél termina.
b.- Situamos los componentes sobre la hoja cuadriculada en décimas de pulgada, de modo que los terminales de los componentes coincidan con la intersección de las líneas.
d.- Trazamos las pistas coincidiendo con las líneas de la cuadrícula o formando un ángulo de 45º con éstas. Todos los componentes se colocarán paralelos a los bordes de la placa, y como norma general, se debendejar, una o dos décimas de pulgada de patilla entre el cuerpo de los componentes y el punto de soldadura correspondiente.
Diseño y construcción de circuitos impresos - 2
Tecnología
A. Bueno h.- Entre pistas próximas y entre pistas y puntos de soldadura se observará una distancia que dependerá de la tensión eléctrica que se prevea que exista entre ellas; como norma general, se dejará unadistancia mínima de unos 0,8 mm; en casos de diseños complejos, se podrá disminuir hasta 0,4 mm. En algunas ocasiones será preciso cortar una porción de ciertos puntos de soldadura para que se cumpla esta norma.
e.- Se trata de realizar un diseño lo más sencillo posible, cuanto más cortas sean las pistas y más simple la distribución, mejor resultará el diseño. f.- No se realizarán pistas con...
Regístrate para leer el documento completo.