Revista Seguros

Páginas: 245 (61076 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2012
CONTENIDO
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA CIVIL
1.PRESCRIPCION EN EL CONTRATO DE SEGUROS.
SALA LABORAL
2. OBLIGACION DEL EMPELADOR FRENTE A LA AFILIACION DE A. R. P.
3. ALCANCE DE LA DEFINICION DE ACCIDENTE DE TRABAJO.
CONSEJO DE ESTADO
4. COSTO DE LAS POLIZAS DE SEGUROS EN LOS CONTRATOS DE ADMINISTRACION DELEGADA
5. CONCILIACION EN MATERIA ADMINISTRATIVA
LEYES, DECRETOS, RESOLUCIONES,CONCPETOS
6. LEY 1142 DE 2007. REFORMA CODIOGO DE PROCEDIMIENTO PENAL
7. LEY 1149 DE 2007. REFORMA PROCEDIMIENTO LABORAL
8. LEY 1150 DE 2007 REFORMA CONTRATACION ADMINISTRATIVA
9. LEY 1153 DE 2007. TRATAMIENTO DE LAS PEQUEÑAS CAUSAS EN MATERIA PENAL.

INDICE
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA CIVIL
1. La Honorable Corte – Sala Civil - La prescripción del contrato de seguro, tanto la ordinariacomo la extraordinaria, tienen amplias diferencias, bien por su naturaleza, como por sus
destinatarios, o el momento a partir del cual empiezan a correr el termino de cada una y por
el termino necesario para su respectiva configuración

SALA LABORAL
2. Establece la Sala que es obligación del patrono de pagar los aportes correspondientes al
sistema de riesgos profesionales; por lo tanto lamora en el pago de una de las cuotas, no
genera la desafiliación automática del trabajador a la A. R. P.
3. Define el Juzgador que se entiende por accidente de trabajo, todo aquel que se produce por
causa o con ocasión del mismo, ya sea durante la ejecución de ordenes del patrono dentro o
fuera de horas laborales, durante el traslado de trabajadores de su residencia o los lugares de
trabajocunado el transporte lo suministre el empleador

CONSEJO DE ESTADO
4. La conciliación en materia contencioso administrativa puede ser utilizada como un medio
alternativo de solución de conflictos siempre y cuando se acrediten una serie de exigencias
especificas que deben ser valoradas por el juzgador
5. La sala resuelve una consulta en donde considera que en los contratos de administracióndelegada, el costo de las pólizas de seguros que buscan garantizar las obligaciones del
contratista, no forman parte integrante del valor del contrato

LEYES, DECRETOS, RESOLUCIONES Y ACUERDOS
6. Ley 1142 de 2007. Por medio de la cual se reforma el procedimiento penal en el sistema
acusatorio, en donde se establecen normas especificas de fraude o estafa a las aseguradoras
para agravar lapena.
7. Ley 1149 del 13 de Julio de 2007. Por medio de la cual se reforma el Código Procesal del
Trabajo y de la seguridad social para hacer efectiva la oralidad en sus procesos.
8. Ley 1150 del 16 de Julio de 2007. Por medio de la cual se introducen medidas para la
eficiencia y al transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales
sobre la contratación con recursospúblicos.
9. Ley 1153 del 31 de Julio de 2007. Por medio de la cual se establece el tratamiento de las
pequeñas causas en materia penal.

Leyes & Jurisprudencia
Edición 67 - Noviembre

2

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
SALA DE CASACIÓN CIVIL
Magistrado Ponente
CARLOS IGNACIO JARAMILLO JARAMILLO
Bogotá, D. C., veintinueve (29) de junio de dos mil siete (2007).
Ref: Exp.N°11001-31-03-009-1998-04690-01
Decide la Corte el recurso de casación interpuesto por los demandantes respecto de la sentencia de
24 de agosto de 2004, proferida por la Sala Civil del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá,
en el proceso ordinario promovido por VARGAS LOLLI Y CIA. S. EN C., B. VERITAS DE COLOMBIA
LTDA. y BIVAC DE COLOMBIA LTDA. en contra de ASEGURADORA COLSEGUROS S.A. y CADENA
FAWCETT YCIA. LTDA.
ANTECEDENTES
1.Con la demanda iniciadora del proceso, sus gestoras promovieron acción de responsabilidad civil
extracontractual en procura de obtener la reparación del daño por ellas padecido, derivado de las
afectaciones que sufrió el inmueble de la calle 84 No. 20-25 de esta capital, propiedad de VARGAS
LOLLI Y CIA. S. EN C. y quien se lo arrendó a las otras demandantes, a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revista Seguridad EHigiene
  • Revista
  • Que es una revista
  • Revista
  • Revista
  • revista
  • Las Revistas
  • Revista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS