Revista

Páginas: 34 (8304 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2011
Soca
Los fantásticos personajes de” La rebelión de las ratas”

Y….DÓNDE QUEDA TIMBALÍ?

ARTICULO INVITADO: Mis tardes con el maestro
Fernando Soto AparicioEN EXCLUSIVA,LA ENTREVISTA CON FERNANDO SOTO APARICIO.
Todo un orgullo.

Fernando Soto Aparicio,nacido en Santa Rosa (Boyacá),
Colombia.Escritor,poeta,cuentista,
Ensayista y libretista de televisión.

-¿Dónde pasó la mayoría de su infancia?”Cuando nací, mi familia se trasladó a Santa Rosa de Viterbo,y allí viví.”
-¿A qué edadse dedicó por completo a su carrera? “Siempre me ha interesado escribir,pero fue prácticamente a los 16 años que me dediqué profesionalmente a la escritura.”
-Cuando se fue a vivir definitivamente a Bogotá,¿qué hacía para subsistir en la gran ciudad? “Publiqué algunos articulos de opinión en los principales rotativos colombianos, y escribí numerosos guiones para la televisión”.
-¿En qué ocuáles géneros se focaliza mas su escritura? Principalmente en la narrativa y la poesía.
-Enfocándonos más a fondo en su trabajo,¿cuáles son los temas que utiliza habitualmente? “Pues,generalmente son conflictos históricos y sociales que arrastra Colombia,mis obras,en una línea realista.denuncian implícitamente la violencia,la injusticia y las desigualdades sociales”.
-¿Cuántas obras ha escrito? “Creoque no me acuerdo(risas),ahora sí, hablando con seriedad han sido 55 libros publicados.”
-En 1962, publicó una obra con la cual ganó el premio “Selecciones Lengua Española”, ¿cuál fue y qué se trata? “Fue la Rebelión de las ratas y trata un poco de algo que vivimos en la realidad(la injusticia, el desempleo) entre muchos otros males que aquejan nuestro país.”
-Además de escribir, ¿a qué sededica?” Pues, he hecho conferencias, talleres, tertulias y conversatorios por todo el país. Además soy docente en algunas universidades.”

Gracias por compartir su tiempo con nosotros.

ARTICULO INVITADO

A continuación para nuestros lectores, presentamos este artículo, escrito desde un tono muy personal por la doctora Yolanda Guerra, que nos permite visualizar, mas allá del escritor, al serhumano y al maestro.

Mis tardes con el maestro
Fernando Soto Aparicio
Yolanda M. Guerra Ph.D.
Palabras Salvadoras
“Las palabras tienen el poder de destruir o sanar.
Cuando las palabras son a la vez
verdaderas y bondadosas,
Entonces pueden cambiar nuestro mundo,
completamente”.
Confucio

P r e á m b u l o
Siempre que escribimos un artículo para una revista, participamos en unaconferencia académica, o hasta escribimos un libro, lo hemos hecho, bien sea compelidos por la circunstancia y el rol profesional y académico que ostentamos, o porque se espera de nosotros un desempeño directo que tenga relación con nuestro cargo de docente investigador en el área de “experticia”
en que nos desempeñemos. Creo, sin embargo, que en esos momentos, aunque con excepciones de los quesiempre buscamos la oportunidad de meter nuestros “micos” de filosofía de vida y valores, hablamos un lenguaje que no llega al alma de las personas que nos escuchan o hablamos sobre temas que simplemente no son importantes para la mayoría. Si son de educación, por ejemplo nos desconectamos de la esencia del ser y hablamos entonces de filósofos contemporáneos o de escuelas de conocimiento ymodelos pedagógicos; y algunos defienden airadamente sus creencias y su intelectualidad sin el menor asomo de humanismo en su alma o en su discurso.
Permítaseme entonces hacer una digresión de lo intelectual, que es del mundo de la razón y hablar al sentimiento, ya que comparto las palabras de Facundo Cabral, en cuanto a que la sabiduría es algo que va más allá del intelecto y que no tiene...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que es una revista
  • Revista
  • Revista
  • revista
  • Las Revistas
  • Revista
  • Revista
  • revista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS