Revolicion

Páginas: 5 (1015 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2012
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
CHAPINGO
GRUPO DE ESTUDIOS Y ASESORÍAS
PARA EL DESARROLLO
COMUNITARIO A. C.

EL AUTODIAGNÓSTICO
EL
STICO
COMUNITARIO
COMUNITARIO
Ing. Adrián Lozano Toledano
Ing. Guillermina Aquino Correo
Chapingo, México, marzo de 2004

OBJETIVOS
OBJETIVOS
• Conocimientos:
Qué
es
un
es
autodiagnóstico y para que sirve.
autodiagn
• Habilidades: Emplear las técnicascnicas
adecuadas para su realización.
adecuadas
• Actitudes: Cambiar la práctica de
ctica
improvisación e imposición.
improvisaci

UN AUTODIAGNÓSTICO
UN
DEL PROMOTOR








¿Quién soy?
¿Qué busco?
¿Qué ofrezco?
¿Tamaño de mi
de
compromiso?
compromiso?
¿Tiempos?
¿Facilidades? ($)
¿Interés?









¿Estoy capacitado?
¿Qué se hacer?
¿Lo sé hacerbien?
¿Experiencia?
¿Soporte académico?
¿Necesidades $?
¿Altruismo ó Venta de
Servicios?
• Etc………

ÍNDICE
1. ¿Qué

es un autodiagnóstico
stico
comunitario?
comunitario?
2. ¿Cómo hacer un autodiagnóstico
stico
comunitario?
comunitario?
3. ¿Qué hacer con los problemas
hacer
encontrados?
encontrados?

¿Qué es un autodiagnóstico
stico

comunitario?
comunitario?
• Unaherramienta de planeación, para
n,
conocer los problemas que afectan a una
comunidad, agruparlos, dar prioridades.
comunidad,
• La propia comunidad es la que identifica y
La
analiza sus problemas (conciencia
colectiva).
colectiva).
• Instrumento que permite a la comunidad
Instrumento
conocer su realidad, posibilita la
participación comunitaria para cambiarla.
participaci

¿Cómohacer un autodiagnóstico
stico
comunitario?
comunitario?
• Primer Paso: Conformar un grupo
Conformar
representativo de la comunidad (Facilitador,
representativo
organización, logística).
organizaci
• Segundo Paso: Desarrollo del Taller de
Desarrollo
Programación Colectiva (Presentación y
Programaci
creación de un clima de confianza,
creaci de
dinámicas de integración, Identificación ydin
depuración de problemas).
depuraci

Problema
Problema
• Necesidad sentida por la comunidad, una
Necesidad
situación de carencia o insatisfacción que vive
situaci
que
la colectividad, y/o una condición adversa por
la
adversa
la que atraviesa la comunidad.
la
• Los problemas se los identifica cuando la
Los
gente emplea un calificativo negativo para
referirse a una situaciónque le afecta. Por
referirse
que
ejemplo, falta de servicios básicos y sociales;
ejemplo,
sicos
mal estado de las vías de acceso, ausencia de
mal
as
créditos para vivienda, elevado desempleo,
cr ditos
alto número de asaltos, etc.
alto mero

Técnica de lluvia de ideas
• Cada participante escribe un problema que afecta
Cada
a la comunidad (un solo problema por tarjeta, o
de maneraoral un solo problema, un minuto).
de
• Recoger las tarjetas y pegarlas en la pared o
Recoger
pizarrón.
pizarr
• Retirar aquellas que se repiten, dejando las que
Retirar
tienen la idea más clara.
tienen
clara.
• Se pide nuevamente a los participantes que
Se
observen las tarjetas para ver si consideran que
falta algún problema.
falta

Relación y clasificación de los
Relaci
deproblemas
problemas
• Utilizar matriz de relación de problemas
de
(enumerar cada uno de los problemas
identificados, luego registrar cada uno de
ellos en forma horizontal y vertical).
ellos

Esta matriz nos permite establecer la relación entre los problemas e identificar aquellos que tiene un mismo
campo, a estos se los agrupa en un gran problema que abarque a todos los relacionados.Matriz de Relación de Problemas
1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

Por ejemplo en la matriz vemos como el problema 2 se relaciona con los problemas
1-3-4 y 8-9-10-11 pudiendo englobarse en un gran problema.

Priorización de problemas
Priorizaci
• Distribuir 100 puntos entre todos los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • revolicion francesa
  • PERSONAJES DE LA REVOLICION
  • Revolición de los 60
  • La Revolicion Mexicana
  • La revolicion mexicana
  • La revolición mexicana
  • Revoliciones
  • Revolicion pueblo peruano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS