Revolución francesa

Páginas: 570 (142311 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2014
Albert Mathiez


La Revolución francesa

El Cocodrilo Lector.

El Cocodrilo Lector
Historia
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
De ALBERT MATHIEZ
(Haute Saône, 1874 – París, 1932)
Libro impreso fuente:
EDITORIAL LABOR S.A.
Biblioteca de Iniciación Cultural
1ª edición en español (en dos tomos), 1935
Edición original en francés: La Révolution française (jusqu’au 9 Thermidor),
París, ArmandColin, 1922-1924
Traducción de Rafael Gallego Díaz
Esta edición: diciembre, 2009

ADVERTENCIA GENERAL

Aunque de esta obra se ha suprimido voluntariamente
–por la clase de público a que va dirigida– todo aparato de erudición, no quiere ello decir que se haya prescindido de ponerla a tono con los últimos descubrimientos científicos. Los especialistas han de ver, al
menos así lo esperamos,que ella se basa en extensa
documentación, a veces hasta inédita, y que la interpretación de la misma se ha llevado a cabo con una
crítica independiente.
La erudición es una cosa y la Historia es otra.
Aquélla investiga y reúne los testimonios del pasado,
estudiándolos uno a uno y enfrentándolos para que de
ello surja la verdad. La Historia reconstituye y expone.
La erudición es análisis.La Historia, síntesis.
En la ocasión presente hemos intentado hacer obra
de historiador, es decir, que hemos querido trazar un
cuadro, tan exacto, tan claro y tan animado como nos
ha sido posible, de lo que fue la Revolución francesa
en sus diversos aspectos. Ante todo hemos procurado
poner en claro el encadenamiento de los hechos, ex-

plicándolos por los modos de pensar de la época y porel juego de los intereses y de las fuerzas en cada momento concurrentes, sin despreciar los factores individuales en todos aquellos casos en que hemos podido
contrastar su acción.
Los límites que se nos habían impuesto no nos
permitían decirlo todo. Veníamos obligados a realizar
una selección de sucesos. Esperamos no haber dejado
en olvido nada de lo esencial.

CAPÍTULO I
LA CRISIS DELANTIGUO RÉGIMEN

Las revoluciones, las verdaderas, aquellas que no se
limitan a cambiar las formas políticas y el personal gobernante, sino que transforman las instituciones y desplazan la propiedad, tienen una larga y oculta gestación
antes de surgir a plena luz al conjuro de cualesquiera
circunstancias fortuitas. La Revolución francesa, que
sorprende, por su irresistible instantaneidad,tanto a
los que fueron sus autores y beneficiarios como a los
que resultaron sus víctimas, se estuvo preparando por
más de un siglo. Surgió del divorcio, cada día más profundo, entre la realidad y las leyes, entre las instituciones y las costumbres, entre la letra y el espíritu.
Los productores, sobre los que reposaba la vida de
la sociedad, acrecentaban cada día su poder; pero el
trabajo, sinos atenemos a los términos de la legislación, continuaba siendo una tara de vileza. Se era noble en la misma medida que se era inútil. El nacimiento y la ociosidad conferían privilegios cada vez más
irritantes, para los que creaban y, realmente, poseían la
riqueza.

En teoría, el monarca, representante de Dios sobre
la tierra, gozaba de poder absoluto. Su voluntad era la
ley. Lex Rex. Enla realidad no lograba hacerse obedecer ni aun de sus funcionarios inmediatos. Mandaba
tan suavemente que parecía ser el primero en dudar de
sus derechos. Por encima de él se cernía un poder
nuevo y anónimo, la opinión, que iba trastrocando el
orden establecido en los respetos humanos.
El viejo sistema feudal reposaba esencialmente sobre la propiedad territorial. El señor confundía en supersona los derechos del propietario y las funciones
del administrador, del juez y del jefe militar. Pero, desde hacía ya mucho tiempo, el señor había perdido sobre sus tierras todas las funciones públicas, que habían
pasado a los agentes del rey. La servidumbre había
desaparecido de casi todo el territorio. Sólo en algunos
dominios eclesiásticos del Jura, de Nevers, de la Borgoña, quedaban...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion francesa
  • Revolucion francesa
  • Revolucion Francesa
  • Revolución Francesa
  • revolución francesa
  • Revolucion Francesa
  • la revolucion francesa
  • Revolución francesa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS