revolucion cientifica

Páginas: 5 (1009 palabras) Publicado: 26 de enero de 2015
La revolución científica
Es una época asociada principalmente con los siglos XVI y XVII en el
que nuevas ideas y conocimientos en física, astronomía, biología, 
medicina y química transformaron las visiones antiguas y medievales
sobre la naturaleza y sentaron las bases de la ciencia moderna.  
• inició en Europa hacia el final de la época del Renacimiento y
continuó a través del siglo XVIII(la Ilustración).
• Se inició con la publicación en 1543 de dos obras que cambiarían el
curso de la ciencia: De revolutionibus orbium coelestium (Sobre el
movimiento de las esferas celestiales) de Nicolás Copérnico y De
humani corporis fabrica (De la estructura del cuerpo humano) de
Andreas Vesalius.
El filósofo e historiador Alexandre Koyré acuñó el término revolución
científica en 1939para describir esta época

Avances científicos

Andreas Vesalius (1514-1564) publicó De Humani Corporis
Fabrica (De la estructura del cuerpo humano) (1943), que
desacreditaba las opiniones de Galeno. Encontró que la circulación de
la sangre provenía del bombeo del corazón. También montó el primer
esqueleto humano cortando cadáveres abiertos.
• Franciscus Vieta (1540-1603) publicó In artemAnalyticem Isagoge
 (1591), que dio la primera notación simbólica de los parámetros en
el álgebra literal.
• William Gilbert (1544-1603) publicó 
Sobre el imán y los cuerpos magnéticos y sobre el gran imán la Tier
ra
 en 1600, que sentó las bases de una teoría del magnetismo y la 
electricidad.
• Sir Francis Bacon (1561-1626) publicó Novum Organum en 1620,
que detallaba un nuevo sistemade lógica basado en el proceso de 
reducción, y que Bacon proponía como una mejora sobre el
proceso filosófico de Aristóteles del silogismo. Esto contribuyó al
desarrollo de lo que se conoce como el método científico.
.*

• Galileo Galilei (1564-1642) mejoró el telescopio, con el que hizo varios
descubrimientos astronómicos importantes, incluyendo las cuatro mayores lunas de 
Júpiter, lasfases de Venus y los anillos de Saturno, e hizo observaciones detalladas
de las manchas solares. Desarrolló las leyes sobre la caída de cuerpos basándose en
experimentos cuantitativos pioneros que analizó matemáticamente.
• Johannes Kepler (1571-1630) publicó las dos primeras de sus tres 
leyes del movimiento planetario  en 1609.
• William Harvey (1578-1657) demostró que la sangre circula,utilizando disecciones y
otras técnicas experimentales.
• René Descartes (1596-1650) publicó su Discurso del método en 1637, que ayudó a
establecer el método científico. También inició el método del razonamiento deductivo .
• Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723) construyó poderosos microscopios de una
sola lente y realizó extensas observaciones que publicó alrededor de 1660; se le
consideraprecursor de la microbiología.
• Isaac Newton (1643-1727) trabajó sobre la obra de Kepler y Galileo. Demostró que
una ley del cuadrado inverso de la gravedad explicaba las órbitas elípticas de los
planetas, y presentó laley de gravitación universal . Su desarrollo del 
cálculo infinitesimal abrió nuevas aplicaciones de los métodos matemáticos a la
ciencia. Newton enseñaba que la teoríacientífica debe ir acompañada de una
experimentación rigurosa; esto se convertiría en la piedra angular de la ciencia
moderna.

James Hargreaves invento (1764) la famosa Jenny, podia hilar hasta 8 copos de lana al mismo tiempo

• La demanda de hilo de algodón desbordó
pronto a la oferta, pues la rueda de hilar de
un sólo hilo no podía abastecerla.

• La máquina de rayos X
• Descubiertaen 1895 por el físico Wilhel
Rontgen, aunque en ese momento no se supo
su utilidad, poco después vieron que servía
para hacer una especie de fotos de los
huesos, lo cual ha beneficiado a diversos
pacientes de forma rápida y segura.

La penicilina:

Fue Fleming quien descubrió el primer antibiótico en
1928, gracias a las esporas de hongos. Recién en 1940
la penicilina llega a los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolución Científica
  • Revolucion Cientifica
  • Revolución Científica
  • Revolucion Cientifica
  • Revolución científica
  • Revolucion Cientifica
  • Revolucion cientifica
  • Revolución Científica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS