Revolucion francesa

Páginas: 10 (2407 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2012
REVOLUCION FRANCESA




Introducción ------------------------------------------------------------------------


Francia a fines del siglo XVIII era un vaso que le faltaba una minima gota para que este rebasara: contrastes sociales, economía decadente, sociedad oprimida por la corona, y así podríamos seguir con muchos problemas que afectaban en su mayoría al tercer estado Frances.Por consecuencia Francia fue lugar de grandes cambios que no solo les afectó a ellos si no que a Europa e incluso a America.

En el siguiente informe trataremos de exponer las causas, el desarrollo y los protagonistas de este gran proceso histórico, que sus ideales y logros fueron rescatados en nuestra sociedad actual





























A continuaciónpresentaremos los factores de la revolución francesa:

FACTORES ESTRUCTURALES--------------------------------------------------------------

ideológicos:

Ilustrados como Voltaire, Montesquieu, Rousseau, Sieyes, entre otros atacaban el antiguo régimen, defendían los derechos humanos y proponían ideas nuevas para la política.
Estos filósofos finalmente logran algo con sus ideas por ejemplo, lasideas de Montesquieu frente al poder y las de Rousseau con los derechos humanos, fueron tomadas en cuenta para escribir la nueva constitución y la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.

Voltaire defendía la libertad de pensamiento, que el antiguo régimen no permitía y que tenía preso de libertades, privilegios y derechos al tercer estado

Montesquieu proponía un método degobierno moderado en cuanto al poder, es decir, los poderes deben estar separados y supervisados para evitar el abuso de poder. Pues el poder del rey en ese tiempo era completamente absoluto lo que hacía que sus decisiones nunca representaran lo que quería el pueblo.

“En cada Estado hay tres clases de poderes: el legislativo, el ejecutivo de las cosas pertenecientes al derecho de gentes, y elejecutivo de las que pertenecen al civil.
Por el primero, el príncipe o el magistrado hace las leyes para cierto tiempo o para siempre, y corrige o deroga las que están hechas. Por el segundo, hace la paz o la guerra, envía o recibe embajadores, establece la seguridad y previene las invasiones; y por el tercero, castiga los crímenes o decide las contiendas de los particulares. Este último se llamarápoder judicial; y el otro, simplemente, poder ejecutivo del Estado (...).”
Montesquieu, el espíritu de las leyes.



Rousseau defendía la igualdad de derechos humanos desde que se nace hasta que se muere sin importar la condición social, cuestión que el antiguo régimen no respetaba dándole privilegios a la nobleza y al clero, siendo ellos una minoría de la población, y al tercer estadocobrándole la mayoría del total de impuestos, sin obtener ningún privilegio.


Sieyes concluía que sin el primer y segundo estado, la sociedad sería más igualitaria.


“¿Quién osaría decir que el estado llano no contiene en sí todo lo necesario para formar una nación completa? Es un hombre fuerte y robusto, que tiene aún un brazo encadenado. Si se hiciera desaparecer el orden privilegiado, lanación o sería menos, sino más. Y ¿qué es el Estado llano?  Todo, pero un todo trabado y oprimido. ¿Y que sería sin el orden privilegiado? Todo, pero un todo libre y floreciente. Nada puede funcionar sin él, todo andaría infinitamente mejor sin los demás. No basta haber mostrado que los privilegiados, lejos de ser útiles a la nación, no pueden sino debilitarla y dañarla. Es menester probar aún,que el orden noble no entra en la organización social; que puede ser ciertamente una carga para la nación, pero que no sabría formar una parte de ella (…).”
Sieyes, ¿Qué es el Estado llano?, 1789

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Sociales:

Unos de los principales actores sociales de la revolución...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion francesa
  • Revolucion francesa
  • Revolucion Francesa
  • Revolución Francesa
  • revolución francesa
  • Revolucion Francesa
  • la revolucion francesa
  • Revolución francesa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS