REVOLUCION FRANCESA

Páginas: 21 (5127 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2014
1789. REVOLUCIÓN FRANCESA (RF)
Schultz, Doug (productor y director) (2005) “The French Revolution” Duración total del video: 90 minutos, Historychannel.com (Resumen y notas del film documental por JCP para uso de la cátedra)
El estallido que cambió Europa. Canal Historia, hablada en castellano, (Orig.: The History Channel (DVD) Duración 1:30. Video comprende desde el ascenso y la caída del Reyhasta la caída de Robespierre.
Contexto: Es el acontecimiento más importante de la historia occidental. Nace en pleno seno de la Ilustración. A su vez, en Inglaterra está comenzando la Revolución Industrial. Estos acontecimientos dan entrada al la Edad Contemporánea, especialmente la RF.
Texto del Relato: Comienza en 1794, en la prisión donde está preso Maximilian Robespierre, una fortaleza aorillas del Sena en París, preparado para la cuchilla de la guillotina. La RF pasó de se una gran esperanza a una tragedia.
El relato se retrotrae entonces al ascenso del joven heredero a la corona de los Borbones, el que más tarde será Luis XVI, nieto de Luis XV. Pero todavía, a los 15 años, tiene otros intereses. Además, se le impone una boda real. Será en Versalles, en el palacio recientementeterminado, el más fastuoso de Europa, construido a algunos kilómetros de París. La boda del heredero de los Borbones con María Antonieta de Austria, de 14 años (Habsburgo) pone fin a largas rivalidades Reales. Por primera vez en la historia Francia y Austria se convierten en aliados. María Antonieta llega a Francia como un símbolo político.
En el siglo XVIII hubo un gran crecimiento de lapoblación en Francia. Por una parte había malestar por una economía deteriorada, por una guerra perdida que Luis XV había sostenido 7 años con Inglaterra por el dominio de los territorios en América del Norte – y además estaba creciendo el movimiento de la Ilustración. París es el centro filosófico del mundo: Voltaire, Rousseau. El imperio de la Razón (contra la monarquía, la nobleza y el clero) y de laIgualdad contra los privilegios.
Cuando muere Luis XV, Luis XVI se hace cargo del reinado. Tenía 20 años. Los nuevos reyes hacen un viaje a París y allí, en una visita a un colegio, un joven estudiante, en su honor, le dedica al rey un discurso en latín: el joven es Maximilian Robespierre.
La ayuda a la independencia americana es onerosa para el propio pueblo francés. América lleva a Francia a labancarrota.
María Antonieta (Madame déficit) tiene gastos fastuosos y extravagantes con su corte, y es pintada como una ramera promiscua.
El desinterés de Luis XVI por el sexo quizás se debió a fimosis que le provocaba dolor (¡!!) Cuando se operó la pareja pudo tener su bebé. Tendrá 3 hijos más en 17 años.
Escasea la harina y el pan, parte principal de la dieta de Francia (comían casi 1 Kg. depan por día). El precio de una rebanada de pan igualó al sueldo de un mes. Los panaderos son saqueados y colgados. Robespierre se hace portavoz de las protestas.
El Rey designa a un nuevo ministro de economía Jacques Necker, quien realizó reformas que agradaron al pueblo.
Por entonces la sociedad francesa estaba dividida en tres estamentos con representación: clero, nobleza y Estados Generales:éstos eran el ‘Tercer Estado’ que constituía el grueso de la población, pero a la hora de las decisiones era superado por los otros dos estamentos: las dos cámaras de la nobleza y el clero, cuyos intereses coincidían, se imponían siempre.
Robespierre se convierte en abogado de los oprimidos en su pueblo de Arrans, defendiendo las ideas de la Ilustración.
El 3º Estado muestra crecienteradicalismo. Frente a la imposibilidad de lograr defender sus derechos por vía legal, se produce un acontecimiento importante: los representantes del Tercer Estado se reúnen en una asamblea muy numerosa que se desarrolla en una cancha: Juramento del juego de pelota. Los diputados crean la Asamblea Nacional, cuerpo parlamentario representando la voluntad de la gente, los verdaderos representantes del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion francesa
  • Revolucion francesa
  • Revolucion Francesa
  • Revolución Francesa
  • revolución francesa
  • Revolucion Francesa
  • la revolucion francesa
  • Revolución francesa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS