Revolucion Industrial
La desintegración del poder central, el vasallaje.
El imperio de Carlomagno constituyó el primer intento de crear un nuevo orden después de los gravestrastornos que se habían producido a raíz de las invasiones de los pueblos germánicos y la decadencia y finalcaída del imperio romano.
A la muerte de Carlomagno siguieron nuevas conmocionesproducidas en gran parte por nuevasmigraciones e invasiones: los germanos del norte o normandos, provenientes de Escandinavia, se dirigierona Rusia, Inglaterra, el norte de Francia y el Mediterráneo. Los pueblos eslavos se extendieron por la Europacentro-oriental. Los húngaros o magiares, jinetes nómades provenientes del centro de Asia, recorrieron lacuenca del Danubio. En el curso del siglo x estospueblos se hicieron sedentarios y se convirtieron alcristianismo. Empezaron a formarse los pueblos que en definitiva determinarían la fisonomía de Europa.
Todos estos cambios se produjeron en medio de una transformación general de las formas económicas,sociales y políticas. Decayeron las ciudades, disminuyó y casi desapareció el comercio internacional, se redujoel uso de la moneda y la tierra quedócomo la principal riqueza. Los poderes centrales perdieron todaautoridad y desapareció la organización administrativa burocrática. Lentamente se formó un nuevo ordenque ha recibido el nombre de feudalismo.
En medio de las interminables guerras los hombres anhelaron por encima de todo poder disfrutar deprotección y seguridad. Como los poderes centrales perdieron toda autoridad se tuvo que recurrir alospoderes'locales. Se generalizó la costumbre de que los vecinos de un lugar se sometieron a quien los podíadefender mejor: a veces un conde, pero muchas veces también algún particular que no poseía ningún títuloo cargo oficial, pero que se imponía a los demás por su valentía y su sentido de la autoridad. A estoshombres se les empezó a llamar señores, mientras que las personas que se encomendabana su protecciónrecibieron el nombre de vasallos. Entre señor y vasallo se estableció una especie de contrato: el señor prometía protección a su vasallo; éste se comprometía, mediante un juramento de fidelidad, a ciertosservicios. El régimen vasáüco se generalizó a través de toda ia sociedad: el rey encabezaba la pirámide: susvasallos eran los duques, condes y otros señores poderosos. Estos, porsu parte, recibían la "fidelidad" de laspersonas más ricas e influyentes de su región las cuales, a su vez, recibían los servicios de vasallos másmodestos. De esta manera, desde la cima hasta la base de la sociedad, toda persona estaba vinculada a otra.Beneficio o feudo: elemento económico del régimen feudal.
El régimen vasálico constituyó una determinada forma de organización del poder cuyodesarrollo se viofavorecido por las condiciones económicas imperantes en la época. En aquellos tiempos la tierra era la únicariqueza. Muchas veces los propietarios, al encomendarse a una persona más poderosa, solicitaronprotección no sólo para ellos mismos, sino también para sus tierras. A menudo donaban sus tierras a suprotector, pero conservaban su usufructo. Por otra parte, los señores poderosos,dueños de grandespropiedades, para recompensar a sus servidores, les daban uno de sus propios dominios y les permitieronrecibir sus productos. El dueño daba su tierra en beneficio o, como se diría luego, en feudo.
En un comienzo se concedieron los feudos ante todo como compensación económica por los serviciosprestados. Mas, con el tiempo se generalizó la costumbre de que los señores diesen losfeudos a aquellosque se encomendaban a ellos como vasallos.
El régimen feudal nació de la combinación de vasallaje y feudo.
El régimen feudal
Este sistema de tenencia de la tierra y servicio personal se generalizó en la mayor parte de Europa, si bien sus
formas específicas variaron mucho de un país a otro y de un siglo a otro.
El acto mediante el cual una persona se convertía en vasallo y...
Regístrate para leer el documento completo.