revolucion industrial

Páginas: 8 (1788 palabras) Publicado: 6 de junio de 2014
MENCHEVIQUES
Eran la fracción moderada del movimiento revolucionario ruso que emergió en el verano de 1903 tras la disputa entre Vladimir Lenin y Yuli Mártov, ambos miembros del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia. Corriente diferenciada dentro del marxismo ruso, en 1912 se convirtió en un partido separado.
Nunca llegó a formar un movimiento cohesionado en ideología u organización. Susdirigentes a menudo disentían entre sí, se hallaban en ocasiones más cerca de los bolcheviques, principales rivales por el respaldo de la clase obrera, que de otros mencheviques y variaron su postura sobre asuntos fundamentales en diversas ocasiones. Pável Axelrod y Yuli Mártov se convirtieron en los principales ideólogos de la corriente menchevique.
Muy activos en la organización delos soviets durante la Revolución de 1905, tras el fracaso de ésta abandonaron la idea de la lucha armada, se centraron en tratar de formar un partido legal y abogaron por una liquidación progresiva del zarismo hacia una revolución burguesa, en la que el tercer estado compartiera el poder. Su separación del partido se hizo definitiva en 1912.
Tras la Revolución de Octubre y hasta la disolución forzosa dela Asamblea Constituyente Rusa, los mencheviques trataron de mediar entre el nuevo Gobierno bolchevique y los socialrevolucionarios y de llegar a un acuerdo pacífico entre los partidos políticos socialistas. Tras la disolución, trataron de arrebatar el poder a los bolcheviques no mediante insurrecciones, sino a través de victorias electorales que les devolviesen la influencia perdida en 1917. Supopularidad aumentó en la primavera de 1918, tanto por la crisis económica como por sus propuestas de medidas políticas y económicas. Ante las victorias electorales de la oposición, el Gobierno disolvió los sóviets en los que había perdido el control, lo que condujo a protestas que provocaron la represión gubernamental. La prensa de la oposición fue clausurada, algunos de sus dirigentes fueron arrestadosy se expulsó a mencheviques y social revolucionarios del CEC.

Los mencheviques surgieron en el verano de 1903, cuando se celebró el Segundo Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso, que reunió a veintiséis organizaciones obreras con el fin de unificarlas y acabar con las frecuentes disputas internas. Lo que comenzó como un intento de unión se convirtió en una agria disputa el díavigésimo segundo del congreso al debatirse quién debía ser considerado miembro del partido.
Los mencheviques, encabezados por Yuli Mártov, sostenían que no había que exigir pertenecer a una de las organizaciones de base del partido como condición para ser reconocido como miembro de él; pensaban que era preferible contar con una base partidaria amplia, a diferencia del modelo de partido único de«vanguardia del proletariado» que proponía Lenin. Consideraban que en Rusia debía cumplirse en primer lugar una revolución burguesa durante la cual al partido obrero le correspondería ser el actor principal, dada la debilidad de la burguesía rusa. En una línea socialdemócrata, planteaban la instauración de una democracia representativa manteniendo la estructura de producción capitalista; en su opinión,el nivel de desarrollo de Rusia impedía la implantación del socialismo, solo posible en la teoría marxista en un país con avanzado desarrollo capitalista. El modelo de partido defendido de Mártov era el Partido Socialdemócrata de Alemania, de amplia base obrera, frente a la organización conspirativa profesional que Lenin prefería.
Lenin, por su parte, sostenía que la dirección del partido debíacorresponder a la intelectualidad revolucionaria, formada en el marxismo que, mediante una organización jerárquica, debía dirigir a los trabajadores, evitando que cayesen en el sindicalismo y el economicismo. El partido debían formarlo revolucionarios profesionales dedicados íntegramente a preparar la revolución, sostenía.1 Las organizaciones de masas como los sindicatos podían apoyar la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Revolucion industrial
  • Revolución Industrial
  • Revolucíon Industrial
  • Revolución Industrial
  • La revolución industrial
  • Revolución industrial
  • Revolucion industrial
  • Revolucion industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS