revolucion mexicana
ALUMNO: ISMAEL BRAYAM ALVA FABRE
MATERIA: HISTORIA
TURNO: MATUTINO
GRUPO: 3°A
INTRODUCCION
Este libro habla sobre la revolución mexicana a partir de otro punto de vista, interpretando la veracidad de las cosas con un poco más de realismo haciendo participes de las vidas de algunos de los personajes como Francisco IMadero, Pancho Villa, Porfirio Díaz, Ramón Corral y León de la Barra.
Diremos sobre la razón del comienzo, intermedio, organización y la conclusión de nuestra revolución mexicana.
Dedicatoria
Este libro va dedicado a Todos los maestros que me han apoyado en mi formación académica ya que sin su conocimiento y consejos no lo hubiese hecho con eterna gratitud sualumno.
La Revolucioncita Mexicana
Para empezar aquí tenemos a Porfirio Díaz Morí nacido Oaxaqueño el 15 de setiembre de 1830 huérfano a los 2 años (de padre) y herrero, carpintero y zapatero hasta que entro al seminario, de donde salió para hacerse abogado.
No lo logro porque, inquieto el muchacho se enrolo con Don Juan Álvarez para luchar contra Santa Anna (eldictador, no la santa) le gustaron los balazos y se siguió de militar luchando a lado de Juárez contra los franceses y los conservadores volviéndose algo así como héroe liberal.
Triunfa su cuartelazo y toma el poder el 28 de noviembre del año de 1876 e igual que le gustaron los balazos, Don Porfirio le agarro gusto a la silla presidencial.
Tras 24 años de Porfirismo, ya en 1900 se podía sabermás o menos qué clase de cucaracha era el señor como gobernante aun hoy muchos mexicanos creen que el país no ha tenido un presidente tan bueno como Porfirio Díaz por aquello de que cada quien habla de la feria según le va en los caballitos.
En suma: la opinión que los banqueros y hacendados, ricos y terratenientes, damas de nuestra mejor sociedad y obispos, comerciantes, industriales y demás gentedecente, tenían sobre don Porfirio, era buena.
Claro que México no era solo los banqueros, políticos, ricos, hacendados, abarroteros, industriales, curas, señoras popis, fifís he inversionistas.
También había millones de indios, campesinos y obreros que no opinaban lo mismo…pero ¿A quién diablos le interesa lo que opine la plebe jodida y apestosa?
México era un país agrario atrasado, sinindustria con malas comunicaciones, un comercio pobre y un subsuelo desconocido e inexplotado. Desde 1883, Díaz promulgo una ley “colonizar” las tierras disque validas, pero en realidad propiedad de los pueblos y comunidades indígenas. Para 1900, la tercera parte de las tierras era propiedad extranjera (españoles y norteamericanos).
Claro: para llevar acabo aquella magna obra colonizadora, hubo quevencer algunos obstáculos, como el de los indios necios que no querían ceder sus tierras al progreso y la colonización, Don Porfirio no tuvo más remedio que declararles la guerra y exterminarlos.
Hay la idea de hacernos creer que la revolución se inició gracias a Don Francisco I. Madero, que lo organizo todo y fue un gran héroe por chaparro y topetudo si lo fue.
Ni quien le niegue sus méritos alchaparrito que los tenía en su sitio. Pero madero fue realmente el último de todos los que alzaron la voz (y las armas) contra la dictadura y el capitalizo las luchas, los muertos y la sangre de cientos de mexicanos nada agachados. Hablemos de ellos…los levantamientos. Contra Porfirio Díaz se iniciaron casi en el momento en que subió al poder. En efecto eran simples levantamientos sobre el hueso,pero demuestran como estableció Díaz su reinado, ahogando en sangre todo el movimiento en contra.
Ese mismo año de 1879 se sublevaron Jesús Ramírez Te., Manuel Márquez León, la guarnición de Tepic, la de Veracruz… y hubo fusilamientos a Granel. En los años siguientes se sucedieron los alzados y los fusilamientos en todo el país. Eran sin embargo todavía sublevaciones de tipo militar, sin más...
Regístrate para leer el documento completo.