REVOLUCION
Mapa del Sitio (Site Map)
El general Luis Caballero Vargas en 1914 (b)
Se sugiere utilizar la opción de "buscar" (Ctrl-F) si entras a esta página en busca de algún personaje participante en la Revolución. Esta página que consta de 2 partes está enfocada fundamentalmente a la biografía del Gral. Luis Caballero, pero pueden encontrarse algunos datosinteresantes relacionados con la Revolución de 1910.
PRIMERA PARTE
El Gral. Luis Caballero Vargas (1), hombre de pensamiento liberal y de gran valía nacional, fue uno de los más distinguidos valores revolucionarios tamaulipecos, luchó al lado de Don Venustiano Carranza y bajo las ordenes primero del General Lucio Blanco y después del General Pablo González, ambos en su momento pilares delEjército del Noreste, siempre teniendo como ideal el buen gobierno y las garantías para el proletariado. Su carácter de espíritu norteño radiaba franqueza, amistad y cualidades especiales que le ganaron múltiples simpatías durante la lucha armada de la Revolución Mexicana.
El General Luis Caballero Vargas nació el 8 de marzo de 1877, en Santander Jiménez antigua capital del Estado de Tamaulipas yactualmente conocida como Ciudad Jiménez, Tamaulipas.
Sus padres, mis bisabuelos paternos, fueron Tirso Caballero y Asunción Rodríguez (3), quienes tuvieron hasta donde sabemos, nueve hijos que se llamaron Camerino, Simona, Herlinda, Magdalena (la tía Mague), Manuela (la tía Mela), Regina, Irene (mi abuela y también de mis primos hermanos Manolo, Elsita y Chelita, así como de mi hermana la Nena ymi hermano Juanito; Guadalupe, que falleció muy joven de viruela y el susodicho y protagonista de esta biografía Luis, conocido en la Revolución como el General Luis Caballero Vargas o Luis G. Caballero.
Todos ellos aparentemente nacieron en Ciudad Jiménez, del Estado de Tamaulipas.
El bien parecido Tío General, de tremendos bigotes como muestra la foto de arriba, fue uno de los principalespuntales del Ejército del Noreste que tenía su cuartel general en el Estado de Tamaulipas, lugar de la república del que era oriundo y al que siempre le tuvo apego y gran cariño.
A la edad de siete años ingresó en la escuela de su pueblo natal, cursando su educación primaria. Al término de ésta, en 1890, se trasladó a Ciudad. Victoria a trabajar en la casa del Sr. Don Pablo Lavín, donde estuvo hastala edad de 16 años.
En 1894, regresó a Ciudad. Jiménez, empleándose por un tiempo en la Oficialía del Registro Civil hasta la edad de 17 años. Durante ese período, su padre enfermó de gravedad y decidió llevarse a su familia a San Antonio, Texas, con la finalidad de que su padre fuese atendido por un buen médico. En esta ciudad estudió Inglés y también aprendió pintura.
Al cabo de dos años, supadre recobró la salud y el joven Luis, que para entonces contaba con 19 años de edad, se trasladó a Monterrey para trabajar en la “casa redonda” de la empresa de ferrocarriles. Allí permaneció durante 5 años, trabajando siempre con empeño y dedicación a favor de sus compatriotas. Se cuenta que un día encontró a unos trabajadores americanos hablando mal de los mexicanos, diciendo que eran unosbandidos y casualmente, al mismo tiempo, descubrió que estos señores tenían unos botes de pintura ocultos propiedad de la compañía, con el fin de robárselos. Así que no dudó en decirles que más bandidos eran ellos por la acción que estaban cometiendo.
Transcurridos cinco años de trabajo en Monterrey, en 1902, a la edad de 25 años, se fue a las Salinas de Soto la Marina donde trabajó por algunosmeses. Se sabe que en cierta ocasión, los jefes de las Salinas, que eran unos americanos, no querían pagar los salarios a los trabajadores mexicanos, por lo que él defendió a los nacionales; enarbolando la bandera tricolor se puso al frente de los trabajadores obligando a los americanos a cubrirles sus salarios.
Luego de trabajar algún tiempo en ese lugar regresó a su pueblo natal, en donde se...
Regístrate para leer el documento completo.