Revoluciones
Entre finales del siglo XVIII y mediados del siglo XIX, muchos países europeos experimentaron grandes cambios tecnológicos, institucionales y económicos que hicieron aumentar la productividad del trabajo humano dando lugar a un crecimiento económico considerable y sostenido. Hubo una aceleracion del proceso productivo, es decir se produce mas en menos tiempo. Esto sedebe a una mayor demanda del producto debido al aumento de la población por la disminución de las epidermias, las mejoras en la higiene, la medicina, y la mejora en la alimentación debido a que se produce mas en el campo por las mejoras agrarias(revolución agraria). Las principales causas fueron: en primer lugar, un crecimiento económico continuado, que lleva consigo un incremento de la producciónde bienes y servicios, de la inversión y de la renta. En segundo lugar, ese continuado crecimiento económico se encuentra vinculado a un proceso de mecanización, resultado del desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a los procesos de producción y que permitieron un crecimiento acelerado de la productividad. En tercer lugar, la extensión y generalización de las nuevas tecnologías industrialesmodificaron la naturaleza de las unidades de producción. Los talleres artesanales autosuficientes fueron sustituidos por fabricas que requerían cuantiosas inversiones y producían para el mercado nacional o exterior. En cuarto lugar, las transformaciones del sector industrial, junto con los cambios del sector agrario y las innovaciones en los transportes, contribuyeron a modificar las estructuras delos mercados.
Revolucion demográfica durante la revolución industrial
La causa fundamental de esta revolución demográfica fue el descenso de la Mortalidad. En las economías preindustriales, las tasas de mortalidad infantil eran altísimas y la esperanza de vida no superaba los 30 años. Las frecuentes hambrunas y epidemias provocaban mortandades del 200 por 1000. Hacia 1870 esos países habíanreducido la mortalidad infantil al 150 por 1000 y la esperanza de vida llegaba a los 42. Esto se explica gracias a los progresos de la medicina, mayor salubridad y mejor alimentación.Respecto a la primera, hoy parece poco probable puesto que los únicos inventos destacables fueron la inoculación contra la viruela, el diagnostico de algunas enfermedades y el descubrimiento de la quinina para combatirla fiebre. Si por el contrario no calculamos la cantidad de enfermedades que se pueden contraer debido a por ejemplo beber agua en mal estado o no estar bien nutridos….Durante la Revolución Industrial, el aumento de la producción agraria erradico las hambrunas y permitió una dieta más abundante y gracias a medidas como la mejora de las condiciones ambientales de los hogares, el suministro de aguamás pura….disminuyo considerablemente la mortalidad.NO obstante, esta situación se vivió de distinta manera en el campo y en la ciudad, en la que la mortalidad seguía siendo mayor debido a las condiciones en las que se vivían, mantenían un dieta de peor calidad, unos hogares con mayor hacinamiento y menor higiene, no había alcantarillados, recogida de basuras….Por su parte, el comportamiento de lanatalidad a excepción de Francia que descendió, hizo posible este crecimiento de la población. La elevada natalidad guarda una estrecha relación con el crecimiento económico debido a la situación de casi pleno empleo que se estaba viviendo, esto hizo que las parejas contrajeran matrimonio antes. Este crecimiento de la población fue acompañado de cambios en su estructura por edades, también hubocambios en la estructura de la población activa ya que disminuyo el numero de trabajadores agrícolas y aumento el de los trabajadores de la Industria y los servicios. Este cambio origino un intenso proceso de urbanización.Los historiadores han discutido si la revolución demográfica fue causa o consecuencia de la Revolución Industrial Algunos han sostenido que el crecimiento de la población,...
Regístrate para leer el documento completo.