revpar
EQUIPO;
THELMA YAMILET GARCIA ZEPEDA
JUAN MANUEL RODRIGUEZ CORTES
LUIS ENRIQUE CORONA
ALEJANDRA BARRAGAN
Introducción:
En este trabajorealizaremos una serie de investigaciones acerca del revpar y la relación que tiene con el ciclo de vida en función al ámbito turístico y a su probabilidad de desarrollo, de generar ingreso paradeterminada zona turística midiéndolo con este método y observar que tan factible e importante han sido las ocupaciones o el arribo de turistas al destino. Como sabemos el turismo es el que genera mayor flujode persona desplegadas en actividad y representa un importante motor para el desarrollo de la actividad en muchos países. Sin embargo, la masificación, el deterioro ambiental, los cambios en lademanda y el aumento de la competencia han generado una preocupación por el futuro de los destinos. Al poder medir el destino y mirar si su ciclo de vida está en declive o se encuentra a la alza. Se haidentificado la necesidad de conocer la evolución y situación actual de los destinos para planificar el futuro de la actividad, a la vez que se hacen herramientas que puedan ayudar a los planificadoresa entender tales procesos y adoptar estrategias con mayores posibilidades de éxito, aumentando la competitividad de los destinos, y garantizando su sostenibilidad y la extensión del ciclo de vida.Las tarifas y las ocupaciones del lugar son unos indicadores que nos sirven demasiado para saber cuál es el estado financiero actual de cierto hotel, o destino turístico. En nuestro trabajo hemosencontrado autores que nos muestran y no ayudan a entender mejor sobre este método, mostrándonos teorías y conceptos que son importantes para estudiar a fondo esta forma de medición, y a su vez nosmuestran cómo van de la mano con el ciclo de vida ya que nos muestra lo importante que es la atención que se le tiene que dar a tal lugar para que este pueda ser competitivo en comparación a otros...
Regístrate para leer el documento completo.