Riesgo Crediticio
Aplicaci´n de ´rboles de decisi´n en modelos de o a o riesgo crediticio
´ Paola Andrea Cardona Hernandez
*
Resumen En este art´ ıculo se presentan algunos puntos generales del marco te´rico o de los riesgos a los que se enfrenta una instituci´n financiera, su clasio ficaci´n y definici´n, centr´ndoseespec´ o o a ıficamente en el riesgo crediticio, para el que se presenta el marco legal: los enunciados b´sicos del Acuerdo a de Basilea II y la reglamentaci´n del sistema de administraci´n de riesgo o o crediticio de la Superintendencia Bancaria en Colombia. Dentro de este marco, se ilustrar´ c´mo la estad´ a o ıstica juega un papel importante en el cumplimiento de esta normatividad. Espec´ ıficamentese presenta la utilizaci´n de los ´rboles de decisi´n como herramienta para el c´lculo de o a o a probabilidades de incumplimiento en cr´dito, mostrando sus ventajas y e desventajas. Palabras Claves: Teor´ de riesgo, Riesgo crediticio, ´rboles de decisi´n. ıa a o
Abstract This paper presents some general concepts in risk theory, and especially in credit risk, where statistics plays a centralrole. The text emphasizes on decision trees as a very usefull tool in the calculus of probabilities related to credit risk. Keywords: Risk theory, Credit risk, Decision trees.
* Estad´ ıstica. Profesional de Modelos, An´lisis de Portafolio, Banco Colpatria Red Multia banca. Email: cardonp@banco.colpatria.com.co.
139
140
Paola A. Cardona H.
1.
Introducci´n o
Por esencia, laactividad de una entidad financiera es la toma de riesgos, cada una de sus operaciones contiene impl´ ıcita o expl´ ıcitamente la incertidumbre. Desde las distintas dimensiones de su operaci´n est´ expuesta a diferentes o a tipos de riesgo que deben ser identificados, medidos y controlados, como base para fijar las estrategias de mercadeo y especialmente de precios, que resulten en una ecuaci´n favorableentre el riesgo asumido y la recompensa obtenida, o medida como la rentabilidad neta del negocio. Esta importante relaci´n ha hecho que en los ultimos a˜os las instituciones o ´ n financieras, hayan dado un vuelco en su forma de gestionar el riesgo, al evolucionar de procesos emp´ ıricos a metodolog´ apoyadas en procesos estad´ ıas ısticos. T´cnicamente la valoraci´n del riesgo mide el grado devariaci´n de los resule o o tados financieros de una empresa frente a los estimados. Sin importar que sean a favor o en contra, entre m´s vol´tiles sean los resultados, m´s riesgo ver´ un a a a a accionista, pues no tiene la certeza de obtener los resultados presupuestados. Muchos elementos pueden incidir en los resultados de una empresa, derivados de su gesti´n de riesgo: los criterios de aceptaci´nde los cr´ditos, la o o e posterior administraci´n, el estudio de la tendencia de los portafolios y los o virajes de pol´ ıtica con base en ellos, entre muchos otros. El resultado estar´ ina fluenciado tanto por factores internos de la empresa, como por factores externos que pueden provenir de los mercados financieros, como tasas de inter´s, tasas e de cambio o precios, o de variablesmacroecon´micas como inflaci´n, tasa de o o desempleo, etc. Un buen entendimiento de los conceptos de riesgo, permite a los administradores planear adecuadamente la forma de anticiparse a posibles resultados adversos y sus consecuencias y, de este modo, prepararse para enfrentar la incertidumbre sobre las variables que puedan afectar dichos resultados. Dentro del an´lisis de riesgo se deben identificar lasprincipales fuentes de a exposici´n, desde el enfoque de los activos financieros se tiene la informaci´n o o presentada en la Figura 1:
2.
Definiciones
Se definen los tipos de riesgo mencionados anteriormente1 :
1 Cap´ ıtulo VI de la Circular Externa 100 de 1995 - Circular B´sica Financiera, Contable y a de Remisi´n de informaci´n de la Superintendencia Bancaria. Circular Externa 011 de 2002....
Regístrate para leer el documento completo.