riesgo social
la familia considerada como distinta de la más amplia estructura de parentesco, consiste en un grupo de adultos de ambos sexos, por lo menos dos de los cuales mantienen una relación sexual socialmente aprobada
Riesgo
Nosotros emplearemos el término en uso epidemiológico que apunta a la probabilidad de que un evento (acontecimiento), en general no favorable, tenga lugar.
RiesgoSocial
Es el riesgo que tiene su origen en factores sociales. Muchas veces se habla de riesgos psicosociales dada la íntima unión entre lo social y lo psicológico.
Respecto de los riesgos psicosociales que afectan al individuo se puede señalar: a) que se originan en la circunstancia social y llegan al individuo mediados por los sentidos; b) actúan de acuerdo a características individuales (físicas,psíquicas y espirituales) y c) desencadenan mecanismos y reacciones fisiológicas, psicológicas y sociales que pueden tener variadas consecuencias. Esta esquematización puede ser utilizada para el caso del riesgo que afecta a la familia, mutatis mutandi.
Ciñéndose a lo antes dicho, es posible señalar que los riesgos sociales que afectan a la familia pueden encontrarse radicados en uno o más desus miembros, en la familia como un todo o en el medio social más amplio en el que se encuentra inserta. En base a esta esquematización, nos adentraremos algo en los principales riesgos de tipo social que vemos para la familia chilena actual.
También hay que considerar que las alteraciones de la familia pueden generar graves riesgos para sus miembros o para la sociedad; es decir, que la mismafamilia puede ser un factor de riesgo social.
3.- LA FAMILIA DE HOY Y LOS RIESGOS SOCIALES
A. La familia como protectora, mediadora y resonadora de los riesgos psicosociales.
La familia cumple múltiples funciones y papeles («roles») tanto respecto de la sociedad, de la cual es la unidad básica (en especial la familia nuclear) en lo que ésta se funda, como de los individuos que la componen y ala que deben su existencia. Es el fundamento de toda sociedad y es el lugar en el cual se inicia la socialización del individuo, su desarrollo físico, psicológico y espiritual y su personalización.
Por un lado, protege al individuo de los embates del medio (natural y psico-socio-cultural) y le proporciona los medios necesarios para su subsistencia y desarrollo integral, con la correspondienteayuda de la sociedad. Por otra parte, hace las mediaciones necesarias entre el individuo, el medio y la sociedad hasta que el individuo está en condiciones de hacerlas directamente y de establecerse por cuenta propia, las más de las veces creando su familia.
Pero es también una caja de resonancia de todos los riesgos psicosociales a que se ven enfrentados la familia y las personas que la componen.Caja de resonancia que amortigua muchos de ellos pero que también puede incrementar otros toda vez que lo que ocurre a uno de sus miembros repercute en los restantes y la reacción de éstos sobre el individuo que generó o se vio inicialmente afectado puede ser un nuevo factor de riesgo produciéndose, a veces, un verdadero círculo vicioso.
Tipos de Riesgos:
Violencia intrafamiliar
Esta esdestructiva no sólo para los miembros que componen la familia, sino que también es un alto riesgo para el hogar, el que puede resultar destruido
- Dependencia de alcohol y/o drogas:
Es de experiencia cotidiana para quienes laboran en este campo, el constatar como estas patologías destruyen la familia, tanto si el que la padece es alguno de los cónyuges como si se trata de algunos de los hijos.Esto incide no sólo en la salud mental de los restantes miembros sino que también en el clima familiar; en la relación de pareja y de padres/hijos; en las relaciones sociales de la familia; en la situación económica.
Pero es increíble la poca importancia que se da a esto en los programas sociales de defensa de la familia.
Personalidades psicopáticas:
Estas alteraciones de la personalidad...
Regístrate para leer el documento completo.