Rio sarapiqui
[pic]
El Río Sarapiquí tiene una longitud de 85 Km. y nace en las faldas del norte de la cordillera central, en Heredia, en el viejo cráter del volcán Poás, lo que lo convierte enel desaguadero de dicho depósito; desde donde inicia su descenso, recogiendo en su recorrido, las aguas de varios afluentes como el Río Sucio y el Río Puerto Viejo. La cantidad de agua más importanteque recibe el Sarapiquí le proviene del Toro Amarillo, que desemboca en él poco antes de su llegada al San Juan e igualmente por el lado izquierdo. Un vertiginoso descenso hasta la zona conocida comoEl Brujo le da un atractivo particular para los amantes de la navegación en los rápidos, que permiten actividades de canoas, kayaks y botes inflables, junto con las llanuras que ofrecen una granriqueza natural, donde se pueden apreciar numerosas especies de animales como monos, hermosas aves, iguanas, perezosos, cocodrilos y tortugas de río, entre otros, así como una densa y bella flora.
Elcantón de Sarapiquí giró tradicionalmente sus principales actividades en torno a actividades agropecuarias como el café, maíz, cacao, cardamomo, cítricos, banano, palmito, árboles frutales y laganadería, en la actualidad el cultivo de la piña se perfila como una de sus principales actividades. En las márgenes más bajas del río Sarapiquí se han empezado a desarrollar los recorridos hacia el río SanJuan, Barra del Colorado y Tortuguero.
[pic]
[pic]
Sobre el origen de la palabra Sarapiquí, según don Carlos Gagini, escritor e historiador nacional, proviene del río Yori, nombre con el cual loconocieron los indios Votos que habitaron esta región. Según don Carlos, su traducción en español es Siripiquí.
El río Sarapiquí tiene una historia relevante en Costa Rica, por dos razonesprimordiales:
• Fue la primera vía de transporte entre Costa Rica y Europa ya que por medio de sus aguas los habitantes del Valle Central, pudieron abrirse paso hasta el Atlántico, o sea el Caribe, en...
Regístrate para leer el documento completo.