riqueza
Smith expone su análisis sobre el origen de la prosperidad de países comoInglaterra o los Países Bajos. Desarrolla teorías económicas sobre la división del trabajo, el mercado, la moneda, la naturaleza de la riqueza, el precio de las mercancías en trabajo, los salarios,los beneficios y la acumulación del capital.
Examina diferentes sistemas de economía política, en particular, el mercantilismo y la fisiocracia; asimismo, desarrolla la idea de un orden natural.Este «sistema de libertad natural», como lo llama Smith, es el resultado del libre ejercicio del interés individual que beneficia exitosamente —sin proponérselo— al bien común en la solución deproblemas y satisfacción de necesidades por medio de la libre empresa, de la libre competencia y del libre comercio.
La riqueza de las naciones una obra de referencia de la disciplina económica y, paraAmartya K. Sen, «el libro más grande jamás escrito sobre la vida económica».1 Se trata del documento fundador de la economía clásica y, sin duda, del liberalismo económico.
Adam Smith empezó laredacción de La riqueza de las naciones en 1764, mientras era tutor del joven Duque de Buccleugh, cargo por el que fue retribuido generosamente con una pensión vitalicia. Con ocasión de un «Grand Tour»,un largo viaje por Europa con su alumno, pasó dieciocho meses en Toulouse, invitado por el abad Seignelay Colbért. Smith hablaba poco francés y la mayoría de los escritores y filósofos que esperabaencontrar en Toulouse no se encontraban en la ciudad, por lo que pronto se aburrió.2 En una carta dirigida a David Hume, Smith anunciaba que había «empezado a redactar un libro con tal de pasar el...
Regístrate para leer el documento completo.