Roberto Kalid Franco Lezama

Páginas: 13 (3096 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2015
Roberto Kalid Franco Lezama
TAREA 1
POLITICA

SARTORI (la ciencia política)

Hay dos conceptos uno de ciencia y otro de política, la política se diferencia de los componentes humanos.
En la antigüedad todo estaba junto, la política, la economía y la sociedad. (El hombre político se realiza como tal en la polis) el vivir polito era lo mismo que el vivir colectivo
En el siglo XIX la economía sediferencia de la política y la política de la sociedad.
VISIONES ETICO POLITICAS
1) Visión Griega: había una ética política (polis)
2) Visión Romana: la política se hace jurídica
3) Visión Teológica: primero cristianismo, después protestantismo. 
La política es:
- Autónoma
- Diferente, independiente, sigue leyes propias.
- Auto suficiente, se explica en si misma
- Causa primera, da supremacía
- Sediferencia de la moral y la religión
- El sistema social es el que genera el sistema político. 

SABINE (polis, ciudad estado) 

Hay 3 clases: esclavos, metecos y ciudadanos 
- Esclavos: No contaban políticamente, el trabajo manual lo realizaban los esclavos para que los ciudadanos pudieran tener el ocio que les permitiera dedicarse a la política.
- Extranjeros o metecos: No tomaba parte de la vidapolítica, era hombre libre y su exclusión no implicaba discriminación social.
- Ciudadanos: Eran miembros de la polis y tenían derecho a tomar parte en su vida política.
Asistir a la asamblea de la ciudad, a cargos públicos o actuar como jurado
Los ciudadanos varones a los 20 años podían asistir a la asamblea, la cual se reunía 10 veces al año.
Los cargos de magistrados eran desempeñados porgrupos de 10 ciudadanos, cada uno miembro de las tribus en las que estaban divididos los ciudadanos.
El concejo de los quinientos y los tribunales
Los atenienses se dividían en 100 demos.
Eran inscriptos en el demo a la edad de 18 años 
Nombraban los cargos políticos por sorteo.
Un presidente para cada día y esto era una vez en la vida.
Los grandes poderes del consejo dependían de la buena voluntad dela asamblea.
A partir de los 30 años, podías ser miembro del consejo.
El tribunal tenía 501 miembros el tribunal primero votaba sobre la cuestión de culpabilidad y luego sobre la pena a imponerse. El tribunal podía juzgar a la ley 
Concepción ateniense: la ciudad era una comunidad en la que sus miembros habían de llevar una vida común armónica, en la que había que permitir tomar parte activa atantos ciudadanos como fuera posible, sin discriminaciones basadas en el rango o la riqueza.
Ideal ateniense: libertad y respeto a la ley. 

JMELNIZKY (Maquiavelo) 

Conceptos principales:
La política es autónoma porque es diferente de los componentes estructurados, es independiente, autosuficiente.
Lo central es el poder, no hay ética, separa la política de la moral, tiene supremacía con respecto aotros órdenes.
Un estado se forma por un orden político y la política solo se juzga por la política 
Hacer el mal al principio y el bien al final así todos lo recuerdan.
LA FUERZA Y LA VIOLENCIA INSTRUMENTOS PRINCIPALES PARA EL ACCESO AL PODER
La coerción es una herramienta que el príncipe puede utilizar si le permite y asegura un resultado exitoso.
Considera que es preferible ser temido queamado.
Debe manejar la opinión del pueblo, no puede tener a la mayoría en contra
Critica a la iglesia y considera que el país solo puede estar unido sometiéndose a la obediencia del príncipe.
Para Maquiavelo el estado posee una tendencia a extenderse, el estado puede violar toda norma existente si es útil a su fin.
El método de estudio de la Política es la ciencia.
Primero se analizan los hechos paraluego tratar de llegar a conclusiones y a leyes del comportamiento político general.
Estudia la Historia y la guerra de esta forma la guerra entra en la esfera de lo conocido y por lo tanto controlable y predecible.
LA POLITICA ES UN ARTE RACIONAL, DONDE TODOS LOS DATOS SO ACCESIBLES POR MEDIO DE LA EXPERIENCIA.
Las 3 características que nombra sobre el príncipe son la virtud, la fortuna y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Kal'
  • Lezama
  • Lezama
  • kalas
  • kalen
  • kalo
  • Kalo
  • kala

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS