Rodr Guez Almao Economia Listo

Páginas: 8 (1761 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2015
Rodríguez Almao
María Fernanda
CI: 24.668.899
Sección: M-611






















Capitalismo
Socialismo
Fuerza productiva

Trabajo: Está en manos de las empresas y personas particulares (accionista) tiene el control de los recursos que se utilizan la producción de bienes y servicios. La fuerza de trabajo es la condición fundamental de la producción en toda sociedad, tambiénestá la fuera física del hombre , los obreros carecen de medios de producción y son explotados
Trabajo: Pertenecen a los mismos trabajadores, que son los que realmente poseen la fuerza de trabajo capaz de hacer que tales medios produzcan bienes y servicios. De esta forma, no existe explotación capitalista El trabajador será dueño del fruto de su esfuerzo y no estará sujeto a la explotación delcapitalismo
Recursos: La tierra representa cualquier tipo de recurso natural. El papel decisivo del trabajo, junto el capital, hacen que uno de los aspectos importantes del capitalismo sea la competencia en el llamado mercado de trabajo asalariado.
Recursos: Dependían de la (Clase política gobernante) son quienes decide y actúa como dueño. También están las empresas socialistas ofreciéndole a lacolectividad diversos recursos de trabajo , el Estado es dueño de los principales medios de producción, en nuestro caso, de las grandes industrias estratégicas como PDVSA, Bancos, Minería, Transporte
Instrumentos: Las Personas y empresas intercambian bienes y servicios o los producen en el que interfieren los precios y los mercados.
Una empresa puede pertenecer a varias personas para pertenecer a dichaempresa hay que invertir dinero (accionistas) se puede comprar y vender acciones (el precio cambia) también están los bancos aquí se podía guardar el dinero estos se encargaban de adminístralos.
Instrumentos: Pertenecen a los mismos trabajadores, que son la fuerza de trabajo capaz de hacer que tales medios produzcan bienes y servicios. De esta forma, no existe explotación capitalista , es decirque su mayor instrumento de trabajo es el mismo hombre también existen las herramientas de trabajo ( tractores , maquinas etc.) más que todo era una ayuda que tenían los trabajadores




Relaciones de producción
Propiedad: Las relaciones de producción constituyen una parte necesaria de cualquier modo de producción. La producción social sólo puede darse cuando los hombres se acoplan para obrar encomún, para establecer un intercambio de actividades. La base de las relaciones de producción se localiza en las relaciones de propiedad sobre los medios de producción. El capitalismo se considera un sistema económico en el cual el dominio es de la propiedad privada ,están las relaciones de producción basadas en la explotación del trabajo aparecen bajo las formas esclavista, feudal y capitalistaLa propiedad era solamente privada
Propiedad: al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de
producción, desaparece cualquier forma de propiedad privada es decir es un trabajo en el cual no se explotan los seres humanos unos a los otros, es un trabajo que depende de una planificación Es fundamental que todos sepan y entiendan que el proyecto es socialista, no debe haberespacio para el capitalismo por lo tanto nada de lo que ocurra puede reproducir el capitalismo
El Estado es el titular jurídico de los medios de producción.
Es decir la propiedad es colectiva no existe la propiedad privada
Clases sociales: Relaciones de producción: Se refieren a las relaciones sociales y técnicas, las cuales incluyen la propiedad, el poder y el control de las relaciones que gobiernanlos recursos productivos de la sociedad,
En el capitalismo existió la diferencias de clases sociales ya que no todos eran iguales por su condición económica, social y política
Clases sociales: El socialismo quiso dar fin a las clases sociales , es decir para ellos no habían clases sociales todos eran semejantes este proceso fue violento, nada tiene que ver con lo que pensaban Marx o Lenin (el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rodr Guez
  • Manuel Rodr Guez
  • SIXTO RODR GUEZ
  • La G era Rodr guez
  • Valmore Rodr guez
  • Alejandro Otero Rodr guez
  • Virgilio Rodr guez Macal
  • Mbar Rodr Guez

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS