Rol De Evaluador Del Donente De Educacion Inicial
La puntuación de Apgar es la primera prueba para evaluar a un recién nacido, se lleva a cabo en la sala de alumbramiento inmediatamente después del nacimiento del bebe, se realiza para saber lo mas rápido posible el estado físico del recién nacido y para determinarcualquier necesidad inmediata de cuidados médicos adicionales o tratamientos de emergencia.
Por lo general la prueba se le administra al bebe en dos ocasiones: la primera vez, un minuto después del nacimiento y la segunda vez, cinco minutos después del nacimiento. A veces, si el estado físico del bebe resulta preocupante o si el resultado de la segunda prueba es bajo, se puede evaluar al bebe portercera vez 10 minutos después del nacimiento.
Se utilizan cinco factores para evaluar el estado físico del bebe y cada factor se evalúa siguiendo una escala del 0 al 2, siendo 2 la máxima puntuación posible. Los factores son los siguientes:
1. Aspecto (color de la piel)
2. Pulso (frecuencia cardiaca)
3. Irritabilidad (respuesta refleja)
4. Actividad y tono muscular
4. Respiración (ritmo yesfuerzo respiratorio)
Loa médicos, parteras y personal de enfermería suman las puntuaciones de estos cinco factores para calcular la puntuación de Apgar .La puntuación que obtener un bebe puede oscilar entre 0 y 10, siendo 10 la máxima puntuación posible.
Un bebe que obtiene una puntuación de 8 o superior en la prueba de Apgar se suele considerara que tiene un buen estado de salud. Si el bebeobtiene una puntuación inferior menor de 8 no significa que este enfermo o presente anomalías. Lo único que significa es que el bebe necesita algún tratamiento inmediato especial, como por ejemplo; succionarle las vías respiratorias o administrarle oxigeno para ayudarlo a respirar después del cual mejorara.
Cinco minutos después se vuelve a realizar la prueba de Apgar. Si la puntuación del bebe erabaja en la primera evaluación y se constata que no ha mejorado se le seguirá suministrando tratamiento.
Características del niño recién nacido:
A las 2-4 semanas el niño debe ser capaz de:
Levantar momentáneamente la cabeza cuando está en decúbito prono (acostado boca abajo).
Fijar la mirada en una cosa u objeto y seguir su movimiento.
A los 2 meses de vida el niño debe ser capaz de:Mantener su cabeza erecta sólo momentáneamente cuando es puesto de pie. Se mantiene fija a los 3 meses.
Tomar un sonajero cuando es puesto en su mano.
Sostener un sonajero transitoriamente.
Mostrar una sonrisa social.
Vocalizar recíprocamente.
Comenzar a distinguir a los padres de otras personas, y responder más a ellos.
Reaccionar a ruidos fuertes.
A los 4 meses el niño debe ser capaz de:Mantener su cabeza firme al ponerlo en decúbito prono se sostiene sobre sus manos.
Mantener su cabeza firme cuando es puesto en posición vertical.
Darse vuelta de posición prona a supina.
Mantener sus manos en la línea media.
Jugar con sus manos.
Mirar un móvil y agitar sus brazos.
Sostener en sus manos un sonajero.
Seguir los objetos y a sus padres con la mirada en un radio de 180 °.Sonreír, carcajear y gorjear (hacer trinos con la voz).
Iniciar contacto social con la sonrisa o vocalizaciones. Enojarse o llorar cuando los padres se alejan.
Reconocer cuando le están preparando sus alimentos y ser capaz de esperar un corto tiempo.
A los 6 meses el niño debe ser capaz de:
Voltear su cuerpo.
Mantener firme su cabeza cuando se lo moviliza o sienta. Comienza a aparecer el"reflejo del paracaidista ".
Sentarse con apoyo.
Sostenerse sobre sus pies momentáneamente, si es ayudado.
Puede alcanzar o sostener objetos. Al final de los 6 meses es capaz de transferir objetos de una mano a otra.
Capaz de sostener la mamadera cuando se alimenta.
Aproximar objetos hacia él con movimientos de rastrillo.
Jugar con sus pies.
Reaccionar a ruidos que se originan fuera de su...
Regístrate para leer el documento completo.