Rol de la mujer

Páginas: 18 (4431 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2012
Las escenas familiares son corrientes en el arte azteca y muestra mujeres realizando diversas tareas. Esta mujer lleva a dos niños, uno debajo de cada brazo. La principal labor de la mujer azteca era criar a sus hijos hasta que estaban en condiciones de dejar la vivienda familiar y casarse.
Las obligaciones de la mujer de la región andina variaban según su rango. La mujer representada en estavasija Mochica era probablemente la esposa de un plebeyo, que debía ayudar a su marido cuando era preciso. Eso incluía transportar cargas pesadas a la espalda. Lleva una banda por la frente que servía para sujetar la carga de la espalda.
Desde la edad de 11 años, los niños Aztecas desobedientes eran castigados por sus padres de diversas formas, Entre los castigos se encontraban pincharles la pielcon espinas y hacerles inhalar humo, sosteniéndolos sobre una hoguera en la que se echaban pimientos picantes.
Llama la atención que el trabajo es mayor cuando se quiere describir a la mujer maya durante el período colonial. No es tarea fácil, hay que rastrearla y encontrar las piezas para armar el rompecabezas. Cuando entré al archivo, mis dudas sobre la mujer fueron en aumento y aparecieroninnumerables interrogantes: ¿Qué implicaba civilizar? ¿Bajo qué parámetros se juzgaba a los mayas? ¿Cómo fueron transformados esos hombres y esas mujeres? En una primera mirada pareciera que cuando se describe a los mayas se les refiere de una forma asexuada o bien, el problema se interpreta textualmente en términos del ámbito de lo masculino: los mayas, el indio, los indígenas, etc.

Anteestos interrogantes y el interés por despejar mis dudas, los estudios de género me abrieron una perspectiva más rica para analizar la historia y entender lo que lo masculino y lo femenino no se limitaba al reduccionismo biológico, pues no hay una naturaleza femenina y una masculina, sino que es una naturaleza humana, hombres y mujeres somos iguales. Una vez entendido esto, se empieza a hablarentonces, de condición social, o sea, aquellos aspectos de la sociedad que te determinaban para actuar de cierta forma, además de un condicionamiento social, “lo que tu cultura espera de ti” (Hierro 1993:19).

Hombres y mujeres son fruto de las relaciones sociales, de tal forma de que si cambiamos las relaciones sociales modificamos las categorías “hombre y mujer”. Por tanto, el carácter universalde las expresiones “situación de la mujer”, “subordinación de la mujer” o “hegemonía del hombre” no resultan formulaciones correctas (Moore 1991:19-20).

En el intento de hallar a la mujer maya consultamos información tanto de archivo como de cronistas e historiadores. Fue de sumo interés la información proveniente de las visitas pastorales del Archivo Histórico Diocesano de Yucatán, dondese registró lo que los curas doctrineros denominaban inquisición de la vida y costumbre de los indios”. Esta información era requerida por el obispo español de Yucatán y enviada al ministerio de ultramar. Para este trabajo se revisaron las visitas pastorales de 1782, 1784, 1787 y 1788, del obispo fray Luis de Pina y Mazo, y las de 1803-1805 realizadas por el obispo Pedro Agustín Estévez y Ugarte.En estos informes se relataban tanto problemas relacionados con la moral indígena como reglamentaciones en cuanto a su vida civil y religiosa. Asimismo, se consultó un documento fechado en 1846 llamado Costumbres de las Indias de Yucatán de Juan José Hernández, quien por 25 años se había dedicado al estudio de la cultura maya.

En la historia del pueblo maya no se puede pasar por alto unacontecimiento de gran importancia para todos los pueblos que sufrieron el colonialismo. La conquista de América significó no sólo el descubrimiento de un territorio, sino que denotó la existencia de ‘otro' significativamente distinto. La conquista, como una empresa completa, tuvo la consigna tanto de la dominación física como psicológica; esta última quizá fue la peor, ya que creó en el conquistado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rol De La Mujer
  • Rol de la mujer
  • El rol de la mujer
  • rol de la mujer
  • ROL DE LA MUJER
  • rol de la mujer
  • El rol de la mujer
  • El rol de la mujer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS