Roma Y Los Juristas El Modelo Romano En La Jurisprudencia
EL MODELO ROMANO EN LA JURISPRUDENCIA
EUROPEA DEL SIGLO XIX (1)
This paper refers to the consideration of Roman Law in 18th and 19th centuries, especially by the Gennan Historical School and Pandectists, that took the Corpus luris Civilis
as a practical legal system and tried to follow the path of the Roman classical jurists, whose historical role and main activities are heresummarised.
A fines del siglo XI tuvo lugar en el Norte de Italia un acontecimiento de
singular trascendencia para la historia del Derecho occidental: el "redescubrimiento" del Digesto (Digesta seu Pandectae), la parte más larga y enjundiosa del Corpus luris Civilis, la gran compilación del Derecho romano mandada
componer por el emperador Justiniano en Bizancio en el primer tercio del siglo VI(2). En efecto, después de haber sido olvidado durante siglos en la Alta
Edad Media occidental, el Derecho romano justinianeo experimentó a partir
de esa época un sorprendente renacimiento. Por razones diversas, los estudiosos italianos de ese momento verán en ese texto (y en el Corpus luris justinianeo, en general) no sólo un monumento literario de la Antigiiedad, sino
también una cantera desoluciones jurídicas aplicables a sus propias circunstancias históricas. A partir de tal recuperación, y durante varios siglos, los juristas italianos profundizarán en el estudio de esos textos, cubriéndolos de
glosas y prolijos comentarios, y conformando así un sólido y denso cuerpo de
doctrina jurídica que se expandirá por toda Europa occidental (con la excepción parcial de las Islas Británicas(3)).
(1) Este trabajo se inscribe en el marco del Proyecto de Investigación VA25/00B, subvencionado por la Junta de Castilla y León.
(2) El Digestum (esta es la denominación adoptada en la terminología jurídica medieval para
referirse a lo que Justiniano denominó Digesta o Pandectae) fue descubierto, seg ŭn la leyenda, por
el maestro de gramática Interius en la ciudad de Amalfi; el manuscrito fuetrasladado en 1135 a Pisa
y, posteriormente, en 1406, los florentinos se hicieron con él como botin de guerra, permaneciendo
en su ciudad hasta la actualidad (de ahí su denominación como littera Piscota o codex Florentinus).
Sobre las incidencias y problemas en la transmisión del texto, vid F.J. Andrés, "Apuntes sobre la
transmisión textual del Digesto", A.M.° Aldama Roy et al (eds.), La FilologiaLatina hoy Actualización y perspectivas I, Madrid, 1999, 49-54.
(3) Las dos principales escuelas de juristas italianos dedicados al estudio de los textos jurídicos romanos fueron, justamente, la de los glosadores (siglo XII y primera mitad del XIII) y la de los
282
ROMA Y LOS JURISTAS. EL MODELO ROMANO EN LA JURISPRUDENCIA...
El Derecho romano justinianeo, en la forma dada por la cienciajurídica
italiana, acabó por convertirse en materia normativa vigente en la mayor parte de los territorios europeos, en paralelo o superponiéndose a los diversos
Derechos locales o territoriales de los distintos reinos, constituyendo así un
auténtico Ius commune de alcance continental. Pero no sólo fue eso. También
configuró el ŭnico ordenamiento jurídico realmente estudiado en las
Universidadeseuropeas. Todos los juristas europeos de finales de la Edad
Media y de la Edad Modema recibieron su formación en el Derecho romano
justinianeo (segŭn el método denominacio mos Italicus (4)), ya que este constituía el ŭnico sistema jurídico completo con un elevado nivel técnico que
tenían a su disposición, frente a los particularismos y las imperfecciones de
los distintos ordenamientos territoriales (5) .A través de estos juristas formados en el lus commune de base romana (y canónica (6)), el Derecho justinianeo fue aplicado regularmente en los tribunales de justicia y en la práctica
negocial de los distintos países europeos. Es lo que se ha denominado el proceso de "Recepción" del Derecho romano-justinianeo en Europa, o, más pomposamente, la "segunda vida" del Derecho romano (7).
Ahora bien,...
Regístrate para leer el documento completo.