romano
a. Que rige la vida social con base a principios practicados por el grupo.
b. Que se establece para favorecer a los ciudadanos menos
favorecidos
2. En sentido restringido entendemos por derecho romano:
a. El orden normativo que rigió a la sociedad romana en su período
pre-clásico
b. El orden normativo que rigió a la sociedad romana en su períodoRepublicano
c. Desde el 21 de abril del año 753 a. C. hasta el año 476 d. C.
3. Las Instituciones de Gayo fueron:
a. La Sociedades romanas que vivieron en Galicia
b. La única fuente jurídica de la época clásica que conocemos casi
completa y que presenta una estructura que ciertos planes de
estudio jurídicos privatistas mantienen y rigen nuestro sistema
legislativo.
c. Proporcionabanlecturas sobre el origen de Roma.
4. El término IUS designa para los romanos:
a. En sentido objetivo: la norma
b. En sentido subjetivo: la faculta
c. En sentido objetivo como ius civile
d. En sentido subjetivo como ius utendi
e. Todos los anteriores
1
5. El término Fas, que procede del verbo fari que significaba hablar
significó para los romanos:
a. Sinónimo de licitud
b. Derecho religiosoc. Como sinónimo de protección de lo sagrado
d. Ninguno de los anteriores
6. Los preceptos del derecho: Vivir honestamente, no hacer daño a otro y dar
a
cada uno lo suyo se le atribuye a un celebre pasaje de las fuentes
de:
a. Papiniano
b. Ulpiano
c. Celso
d. Cicerón
7. La célebre definición de que el Derecho es: el arte de lo bueno y de lo
equitativo” se debe a:
a. Gayo
b. Papinianoc.
d.
e.
f.
Julio César
Rómulo
Celso
Remo.
8. El adjetivo de publicus al derecho significa.
a. A lo que corresponde al gobierno
b. A lo que corresponde al Rey
c. A lo que corresponde al pueblo romano o al Estado Romano
9. El derecho Civil es:
a. El propio de los Patricios
b. El propio de los Plebeyos
c. El propio de la Clientela
d. El propio y exclusivo de los romanos10. El derecho natural en Roma se identifica con:
a. El derecho de gentes
b. El derecho divino
c. El derecho honorario
d. El que la naturaleza enseña a todos los animales
Segunda Serie:
Valor: diez puntos
Preguntas Cortas: A continuación encontrará quince preguntas, de ellas
escoja y conteste únicamente diez. Respóndalas en el cuadernillo que se le
entrega y copie las preguntas en orden.1. Las Categorías jurídicas son las ideas más generales a que se puede reducir
el concepto de derecho cuando es descompuesto lógicamente por la mente.
Estas ideas como categorías son:
a) El Sujeto de Derechos y obligaciones
b) El Objeto sobre el cual recaen los derechos y las obligaciones
c) La actividad o comportamiento de los sujetos, que interesa al derecho en
tanto que se ajusta oaparta de lo mandado, lo prohíbido o lo permitido.
d) La relación que se establece entre los sujetos, por virtud de la cual éstos
adquieren derechos o contraen obligaciones
e) La norma jurídica, que como hemos dicho, es la forma típica de
expresión del derecho y que no siempre es escrita
2. Diferencia entre Derecho Común y derecho singular; y entre beneficio y
privilegio.
Derecho común oderecho general, que rige en forma abstracta para una serie
ilimitada de casos contenidos por el mismo.
Derecho Singular: es necesario algunas veces alterar el sentido del derecho
común para ciertas hipótesis, porque así conviene para el bien general, y nace
por lo tanto el derecho singular. Fue explicado con elación al estatus del alter
familia, de la madre, de los cónyuges, etc.
Beneficio:ventajas concedidas a ciertas personas a condición de que soliciten
aprovecharse de ellas (beneficio de inventario)
Privilegio: se derivaba de normas dictadas por los comicios, que imponían al
paticular una pena no prevista por leyes anteriores. Cambia durante el imperio
como uan situación favorable que se relaciona con el ius singulare ej:
testamento del militar que requiere menos...
Regístrate para leer el documento completo.