Romanticismo Caracterisitcas

Páginas: 15 (3728 palabras) Publicado: 19 de febrero de 2013
Autor: Dennis Parreño B

Características musicales del Clasicismo
El término clásico, en música, se utiliza para designar al periodo que comprende la segunda mitad del siglo XVIII. Su transición del barroco fue un proceso que obedece a la síntesis de varios centros musicales de Europa: París, Viena, Berlín, Milán y Mannheim, fueron los más importantes. De aquí surgiría el esplendoroso estiloclásico manifestado en las obras de Haydn y Mozart, correspondiendo éste a las características de equilibrio, claridad, proporción, moderación y serenidad.
Uno de los aportes más significativos del preclásico se atisba en el ámbito sinfónico de la “Escuela de Mannheim”, cuyos intérpretes y compositores de su orquesta (Hofkapelle, 1720-1778) definieron el formato decisivo de la orquesta sinfónicaclásica, el protagonismo de la textura homófona, una mayor riqueza tímbrica con la inclusión del clarinete en la orquesta (instrumento poco difundido en las orquestas de aquella época), la forma Allegro de Sonata como estructura predilecta para los primeros movimientos, así como el contraste dinámico entre crescendi y diminuendi.
A continuación se explicarán las características principales quedefinen la música de este periodo:
En el plano de la textura, la homofonía es el tejido sonoro en el que una línea melódica se destaca sobre un acompañamiento que, a su vez, puede ofrecer una cierta independencia en sus voces, que permanecen condicionadas por la relación acórdica, vertical.
La melodía en el clasicismo está dictada por los rasgos de la música vocal, es decir: es de tipo cantable,con intervalos cómodos de ejecutar y silencios que se sitúan respondiendo a la voluntad de simetría y respiración. También se caracteriza por formar secciones repetitivas que evocan las construcciones de la música folclórica. La periodización del discurso suele estar dividida por medio de cadencias intercaladas entre los pasajes melódicos.
La armonía sigue la herencia del Barroco tardío: melodíaque se relaciona estrechamente con los acordes, cuya construcción se levanta a partir de la fundamental en el bajo. El juego armónico del discurso se basa en las funciones de subdominante, dominante y tónica. Las disonancias se articulan como sonidos de transición hacia las consonancias. Y los cambios de centros tonales se producen con el cambio de función armónico-tonal de los acordes desubdominante, dominante y tónica, aunque la creatividad pueda en algunos casos desbordar ya estos límites.
La constancia de los patrones rítmicos es un rasgo fundamental dentro de cada movimiento, ésta va unida a la frase simétrica y a la carencia de sorpresas armónicas, que otorgan juntas el equilibrio tan propio de la concepción clásica.
La forma sonata fue desarrollándose desde la última etapa delBarroco hasta que alcanzara su perfección en el periodo clásico. Exposición, desarrollo y re-exposición son las secciones que la conforman. En la exposición se presentan dos temas bien definidos, normalmente ambos se contrastan en su carácter y se vinculan por la relación armónica de tónica-dominante. Esta sección se repite y le sigue el desarrollo, aquí el compositor despliega su creatividad eingenio musicales variando uno de los temas de la exposición, o ambos, generalmente en tónica o dominante; se producen también modulaciones, tonalidades vecinas que se alejan más o menos del tono principal del movimiento, hasta llegar a la re-exposición, donde vuelven a escucharse temas o melodías de la exposición en el tono principal –tónica- generalmente con algunas variantes. El movimiento estáenmarcado generalmente con la introducción y una coda.
La forma allegro de sonata se la aplica constantemente para los primeros movimientos en las obras del clasicismo musical, aunque esa misma estructura puede aparecer en un tiempo lento, generalmente el segundo movimiento, o también en el cuarto, donde también aparece la forma rondó.
En las obras clásicas, el tercer movimiento suele componerse...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • caracterisitcas de los niños
  • Caracterisitcas De Un Creativo
  • caracterisitcas filosofias
  • Caracterisitcas Del Cheque
  • Caracterísitcas De La Pedagogia
  • Caracterisitcas Marketplace
  • Caracterisitca De Una Cooperativa
  • CARACTERISITCAS DE UN SOFTWARE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS