Romanticismo en la argentina
*esteban echeverria introdujo las ideas romanticas en america latina.
La argentina buscaba la independencia cultural y por eso rompio cualquier lazo que la uniera a españa.
*La literatura romantica en la argentina tomo casi exclusivamente un tinte politico. Esto no fue casual: las ideas romanticas se adecuaban almomento historico y a las necesidades de los autores que en general, eran hombres de accion comprometidos con su realidad y qe hicieron de su produccion literaria un instumento de lucha, como alberdi, echeverria, sarmiento, marmol, y hernandez entre otros. Sus posturas politicas podian DIFERIR pero lo que los unia era su adhesion al gran objetivo romantico: la busqueda , la lucha por la libertad.Libertad que no podia separarse de conceptos como independencia e identidad nacional y qe el romanticismo defendio en todos los ordenes de la vida: libertad de ideas, politicas, religiosas, idiomaticas:
*En la argentina la lucha romantica en el plano politico se caracterizo por la valoracion del proceso qe llevo a la independencia. La libertad perseguida finalmente se espreso en lo economicopor medio del liberalismo.
*El romanticismo concibio la naturaleza como una forma de expresion de la propia sensibilidad y un reflejo del modo de percibir la realidad historica.
El matadero: ECHEVERRIA
*es el primer texto narrativo argentino de valor ya que por entonces la produccion rioplatense se orientaba mas a la poesia y al ensayo. El matadero resulta innovador porque incluye elementosrealistas en el momento en el que el realismo apenas estaba surgiendo en europa : describe a partir de una observacvion directa de la realidad y su vision no es parcial ni restringida a detalles pintorescos.
*echeverria concibio la literatura nacional como una disciplina que se nutrio de sus propias fuentes (la realidad ) y expreso lo que la nacion era.
*el romanticismo se asocio en la argentinacon la necesidad de construir una nacion a traves de una literatura propia por medio del enfrentamiento a los gobiernos totalitarios.
*echeverria ubico en el matadero :zonas de la ciudad, rural y lo urbano, describio el ambito, y sus personajes tipicos.
Se nota la presencia del romanticismo en el matadero cuando esta el clima de turbulencia , descontrol y desborde ya que es la manifestacion deuna naturaleza tambien ingobernable como es el caso de la inundacion.
*matasiete y el juez son simbolos del salvajismo politico criticado mientras que el unitario representa la cultura y el anhelo de libertad y respeto. De acuerdo con esto en el matadero se mustran dos posturas antagonicas en que se debatia la sociedad argentina de la epoca: la del progreso y la del atraso.
*reconocio elconflicto que mantenia enfrentados a los argentinos y sostuvo la necesidad de union.
*manifiesta el tema de la libertad como camino para la constuccion de una nacion, critica al autoritarismo (eclesiastica y politica)
*la obra fue un gran logro estilistico , la renovacion en el plano de la lengua. Se incorporo el sociolecto de la clase baja con el uso de expresiones grotescas y arcaicas.
Literaturanorteamericana:
las hazañas realizadas por exploradores que venian de toda europa a america del norte dieron a sus relatos de viaje el carácter cosmopolita , propio de los origenes de la literatura.
(esta frase hace mencion al poder de los europeos de adaptarse a cualquier cultura, de noo cerrarse en una sola y poder adaptarse e incorporar culturas de los demas).
Generacion del 37:habian pasado 27 de la revolucion de mayo y la nacion no habia logrado consolidarse. Las guerras civiles la habian dividido en dos facciones: federales y los continuadores de los unitarios: la generacion del 37 , un grupo de intelectuales procedentes de diferentes provincias y posiciones economicas. Todos en oposicion al gobierno de rosas. Por lo tanto, todos escribieron desde el exilio.
Esta...
Regístrate para leer el documento completo.